Vida

Qué es Samaín: una tradición relacionada con el origen de Halloween y con España

Si te pregunto qué pasa el día 31 de octubre, seguro que lo primero que se te viene a la cabeza es Halloween, pero ¿sabes realmente su origen?.

Qué es Samaín: una tradición relacionada con el origen de Halloween y con España

La fiesta celebrada en la noche del 31 de octubre, Halloween, es una fiesta tradicional que se celebra en Estados Unidos, pero que España ha acogido en las últimas décadas. Una fiesta típica en la que los niños y algunos adultos se disfrazan de personajes terroríficos y, se decoran las casas y las calles con temática monstruosa, donde las telarañas y las calabazas son protagonistas. Es tradicional que los niños vayan pidiendo caramelos por las casas bajo el lema de "truco o trato".

Halloween es la víspera del Día de Todos Los Santos, 1 de noviembre, hasta ahora hemos creído que esta fiesta es americana, pero puede que estemos equivocados. Se trata de una celebración cuyos orígenes se remontan a un pasado lejano; Halloween era una tradición celta. De este modo, los irlandeses que viajaron a América durante la 'Gran hambruna de 1845' llevaron esta tradición al otro lado del Atlántico.

Origen de Halloween: Samaín

La festividad de origen celta se conocía como Samaín ('Samhain' que se traduce por 'fin del verano') se celebraba a finales de octubre y consistía en un ritual que reflejaba el final del buen tiempo, el cambio de estación, la llegada de días más cortos y fríos que, como consecuencia, traían el final de la temporada de cosechas. Durante esa noche, los celtas festejaban el año nuevo en el que hacían alusiones a la muerte y al inicio de una nueva vida.

La noche que seleccionaban para celebrar 'Samhain' realizaban rituales para traer de vuelto a los muertos. Los celtas dejaban por todos los pueblos velas encendidas para que supieran volver los antepasados al mundo de los vivos, además de comida y bebida fuera de los hogares a modo de ofrenda y bienvenida.

Los disfraces tampoco son una novedad actual, los celtas se vestían con telas, pieles y máscaras en el momento del ritual para ahuyentar a los malos espíritus. Otra creencia es que el lema de 'truco o trato' puede venir también de estos antepasados, donde visitaban las casas vecinas para hacer una actuación divertida y ridícula a cambio de sustento.

'Samhain' comenzó a desaparecer cuando el cristianismo empezó a penetrar en estos pueblos, así esta fiesta de origen pagano fue sustituida por el Día de Todos los Santos, un día para homenajear a nuestros seres queridos fallecidos. La noche de todos los muertos llegó a América y de ahí a Hollywood, donde la industria del entretenimiento y su difusión ha hecho que llegue Halloween hasta nuestros días tal y como lo conocemos.

¿Qué relación guarda Samaín con España?

Samaín empezó a celebrarse en Irlanda, pero se extendió a más poblaciones celtas. El triunfo de Halloween y el Día de Todos los Santos ha sido tal que nadie se acuerda de Samaín, excepto en Galicia (España). En esta zona del territorio español, se siguen viendo algunas costumbres paganas provenientes de los pueblos celtas, el Samaín es una de ellas.

Para que las nuevas generaciones no olviden esta festividad más cercana a nuestras raíces que el Halloween de Hollywood, la concellería de Cultura coruñesa publicó en 2016 el libro 'O noso Samaín'. El profesor Rafael López Loureiro fue el encargado de hacer que esta tradición volviera a Galicia, que había estado presente hacía menos de 30 años.

Un ejemplo de la concienciación con nuestras raíces más cercanas es Cedeira, una de las zonas de Galicia, donde no encontramos ninguna referencia a Halloween y, por tanto, el 31 de octubre se ha establecido como día en el que se celebra Samaín.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar