El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció su intención de dimitir al frente de la Generalitat Valenciana ante la gestión de la trágica DANA que dejó más de 200 muertos. A pesar de su drástica decisión, continúa en el cargo ejerciendo en funciones, ha pedido comparecer en la comisión de la DANA ante las Cortes el 11 de noviembre y su mandato no tiene, por el momento, un claro final.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Mazón continúa, en la práctica, siendo el presidente de la Generalitat Valenciana. El apoyo explícito de VOX que escenificó su líder Santiago Abascal supone un regalo envenenado, puesto que la extrema derecha crece en las encuestas ante la crisis política y no tiene ninguna prisa en favorecer el relevo.
Mientras tanto, el PP de Alberto Núñez Feijóo, que quiere centralizar las negociaciones, se enfrenta a un complicado panorama. El apoyo de VOX es fundamental para la investidura, pero también es necesario pasar página de la catástrofe: el principal nombre como relevo, Juanfran Pérez Llorca, está citado como testigo en la causa y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, no tiene intención de dar el paso.
"El president está ejerciendo sus funciones"
Con este contexto, Carlos Mazón sigue al frente de la Generalitat Valenciana y sin una fecha clara que ponga fin a su mandato. "En el Consell vamos a seguir trabajando y el president también está ejerciendo sus funciones", ha declarado la consellera de Innovación, Comercio, Industria y Turismo, Marián Cano, ante el horizonte de Carlos Mazón, según recoge EFE.
Cano ha explicado que Mazón "está supervisando la gestión" y ha defendido que "en el futuro, el PP no va a abandonar la línea marcada por el presidente Mazón", que resume en la simplificación administrativa, reducción de impuestos, apuesta por la educación concertada y privada, gratuidad de 0 a 3 años o bonificaciones fiscales a la clase media.
La consellera se ha mostrado "orgullosa de formar parte de este Consell" en el que se sitúa al frente Carlos Mazón, del que defiende que "ha marcado un antes y un después" respecto al gobierno del Botànic, conformado por PSPV y Compromís.
