Conmoción por el derrumbe del edificio de la calle Hileras, en pleno centro de Madrid. Se trata de un inmueble de oficinas que llevaba tiempo abandonado y que estaba siendo totalmente reformado para un nuevo uso como hotel de cuatro estrellas con casi 120 habitaciones, puesto que se encuentra en una de las zonas más destacadas de la capital.
Se han localizado cuatro fallecidos en este trágico suceso. Son Dambele, Alfa y Jorge, obreros procedentes de Mali, Guinea Ecuatorial y Ecuador respectivamente; junto a Laura, una arquitecta española que estaba trabajando en la obra.
@BomberosMad rescatan sin vida a las otras dos personas desaparecidas tras el derrumbe. pic.twitter.com/VfKKgzd1IL
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) October 8, 2025
El inmueble se vino repentinamente abajo y generó una fuerte nube con polvo que llevó a cortar algunas de las principales vías del casco histórico de la capital, como la calle Arenal. Los compañeros de los fallecidos ya habían denunciado las desapariciones y hasta las once de la noche de este martes, 7 de octubre, se mantenían las esperanzas de localizarlos con vida.
Por qué se derrumbó el edificio de la calle Hileras de Madrid: el Ayuntamiento tiene una respuesta
El edificio derrumbado contaba con licencia de obra, que el Ayuntamiento de Madrid había concedido en febrero de 2025. Por este motivo, se descarta inicialmente que la caída pudiera estar motivada por un fallo estructural.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha explicado que entre las primeras hipótesis del suceso se baraja la acumulación de "material de obra apilado en la sexta planta" del inmueble durante la intervención.
Fue allí, en la sexta planta, donde cedió el forjado superior de la terraza, una superficie que abarcaba aproximadamente 50 metros cuadrados y donde no se encontraban trabajando en el momento en el que se derrumbó el edificio.
En todo caso, el jefe de guardia del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Seguí, ha explicado que la investigación continúa: "Ha sido consecuencia de una suma de factores que todavía se están investigando. Estaban trabajando sobre una estructura antigua, retirando tabiques y modificando cargas". La zona central del edificio ha sido la más afectada, pero la perimetral sigue estable.
El suceso podría haber sido mucho peor en todo momento, como ha confirmado el regidor, puesto que podría haberse cobrado la vida de 40 personas que en el momento del colapso de la estructura permanecían en su interior.
"Cayeron 50 metros de los 200 metros que tenía la sexta planta. Si hubieran caído todos los metros habría podido alcanzarlos a todos", ha relatado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, sobre una tragedia que, en todo caso, ha costado la vida a cuatro personas.