Noticias

Sacan al okupa que vivía en la casa en la que Rosario y Alfonso mataron a Asunta Basterra

No es la primera vez que lo ocupa y la dueña está cansada de este tipo de situaciones que hacen imposible la venta del chalé.

Sacan al okupa que vivía en la casa en la que Rosario y Alfonso mataron a Asunta Basterra

El okupa llevaba más de un año viviendo en el chalet donde el fatídico día 21 de septiembre de 2013, Rosario Porto y Alfonso Basterra asesinaban a su hija Asunta. El hombre ha sido desalojado por la Guardia Civil y la Policía Local de Teo, municipio de la provincia de La Coruña, Galicia.

El desalojo ha sido ordenado por un juzgado de Santiago, donde ha participado también el Servicio Municipal de Emergencias que se ha hecho cargo de los perros que vivían en la finca.

El operativo para echar al okupa ha empezado a las 12:30 horas y poco antes de las 14:00 horas se concluía con el desalojo sin ningún incidente. La persona que ocupaba la vivienda no era la primera vez que lo hacía y, ahora, al regresar, ha obligado a la duela a reiniciar las acciones judiciales.

El chalé está en malas condiciones, ya que tiene varios años de abandono y diferentes ocupaciones ilegales, además de haber sufrido un incendio que hizo que la casa quedara en condiciones lamentables. La finca consta de 400 metros cuadrados de vivienda construidos en un terreno de 10.000 metros con piscina y pista de tenis.

La dueña del inmueble, harta de este tipo de situaciones, tiene la intención de instalar un sistema de alarma que impida los accesos a la finca sin autorización. La mujer quiere vender el chalé, pero la situación con los okupas y el asesinato de Asunta que conmocionó a toda España son dos grandes impedimentos.

¿Quién es la dueña?

La madre de Asunta fue condenada a 18 años de prisión y en 2020 decidió quitarse la vida desde la cárcel. Por eso, la vivienda quedó en manos de su heredera, una amiga de Ourense a la que le dejó la mayoría de sus bienes en el testamento.

La amiga quiere deshacerse del chalé que le ha dado más disgustos que beneficios, pero el vandalismo, las ocupaciones y la trágica historia del pasado hacen que la venta sea imposible.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar