El ex ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, entra en prisión preventiva incomunicada y sin fianza por orden del juez instructor Leopoldo Puente, que investiga el 'caso mascarillas'. Junto a él, también ingresa su ex asesor, Koldo García. La orden se justifica en el riesgo de fuga de los acusados.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
La situación de José Luis Ábalos es inédita en el último período democrático. Hasta ahora, ningún diputado en ejercicio de su cargo había entrado en la cárcel. Por este motivo se levantan todas las incógnitas, sobre todo por la débil mayoría parlamentaria en la que se sustenta el Gobierno de Pedro Sánchez en estos momentos.
En todo caso, el reglamento del Congreso recoge una situación de estas características. Aquellos que se vean privados de libertad en régimen de prisión preventiva, y mientras se extienda, quedarán suspendidos de derechos y deberes parlamentarios de manera transitoria, según recoge el segundo punto del artículo 21 del Reglamento del Congreso.
De este modo, José Luis Ábalos no pierde su condición de diputado, pero no tiene ahora posibilidad de ejercer su derecho al voto y, por tanto, tampoco podrá cobrar su sueldo de diputado, al menos hasta que no termine su régimen de prisión provisional.
El escaño de Ábalos quedará suspendido y bloqueado por el momento. El único modo sería una renuncia al acta o una condena a inhabilitación en sentencia firme. El cargo en España pertenece a su titular, a pesar de que las elecciones se realizan con listas cerradas, por lo que solo él tiene capacidad de decidir sobre su futuro en el Congreso.
¿Qué ocurrirá con la mayoría parlamentaria?
El encarcelamiento de José Luis Ábalos no sorprende, ya que había sido solicitado por las acusaciones particulares y, ahora, también se sumaba la Fiscalía Anticorrupción. Por este motivo, surge la duda sobre cómo se gestionará ahora cada pleno en el Congreso con la ausencia de un diputado.
La Presidencia del Congreso ya había barajado recientemente la posibilidad de reducir transitoriamente la mayoría absoluta de 176 a 175, ya que el escaño de José Luis Ábalos permanecerá durante todo este período completamente inactivo.
Sin embargo, el Congreso se muestra ahora partidario de mantener el umbral de la mayoría absoluta, a pesar de todo, en los 176 diputados. Así ya se había realizado en el pasado con Oriol Junqueras y los otros tres presos por el 'procés' que fueron electos, tal y como acordó Meritxell Batet entonces como presidenta del Congreso.
El umbral de la mayoría absoluta es clave porque facilita la aprobación de leyes orgánicas. Ahora, el Ejecutivo se enfrenta a una complicada situación, ya que ahora requiere que Junts pase de la abstención al voto afirmativo para sacar adelante cualquier propuesta.
Hay que tener en cuenta que la formación de Carles Puigdemont está instalada en estos momentos en un papel ambiguo que, en la práctica, les lleva a formar una mayoría de bloqueo con PP y VOX. Ahora, deberán significarse con mayor precisión en las votaciones para que el Ejecutivo pueda sacar cualquier medida adelante.
