El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha enfrentado a una de sus jornadas más complicadas en el Congreso de los Diputados, en la que ha anunciado una batería de quince medidas contra la corrupción después de que su ex secretario de Organización, Santos Cerdán, haya sido detenido.
Pedro Sánchez tiene en estos momentos la complicada tarea de mantener una frágil mayoría parlamentaria que se sustenta en Junts, un partido de derecha liberal que se opone a gran parte de las medidas económicas del Ejecutivo, aunque en la práctica ha votado en su sintonía en la mayor parte de ocasiones.
Pero la complicada situación parlamentaria se suma a la salud de la coalición de Gobierno, que está formada por PSOE y Sumar. Ambas formaciones exhiben sintonía, pero la realidad es que mantienen diferencias en el Consejo de Ministros en varias cuestiones.
"O estamos con los españoles, o estamos con los fondos"
La distancia por la corrupción se ha exhibido en el Congreso de los Diputados, cuando Yolanda Díaz ha optado por dejar a Pedro Sánchez solo en la bancada del Gobierno y ha optado por sentarse en el escaño de su grupo parlamentario, como si fuese simplemente su portavoz.
A pesar de esta imagen, Díaz primero ha lanzado un respaldo al líder socialista, del que ha defendido que "es honrado", pero acto seguido ha pedido "que cambie el ritmo" y ha asegurado que la "ciudadanía progresista está angustiada".
Desde la tribuna del Congreso, Yolanda Díaz ha enunciado algunas de las medidas que reclama llevar a cabo y que estarían siendo bloqueadas en el Consejo de Ministros por la parte socialista. Propuestas de la agenda social del Gobierno que, sin embargo, no están siendo impulsadas por el PSOE. Estas son algunas de las que ha mencionado.

Estas son, en términos generales, algunas de las cuestiones a las que ha aludido Yolanda Díaz en su intervención en el Congreso de los Diputados. Durante su discurso no ha mencionado otro de los grandes asuntos, la reducción de la jornada laboral, que ha quedado enquistada por las dificultades para aglutinar los apoyos parlamentarios necesarios.
"No podemos seguir así", ha espetado Yolanda Díaz, que ha reclamado abandonar el "bloqueo" que existe en estos momentos e "incomodar a los poderosos". "O estamos con los españoles, o estamos con los fondos buitre", ha incidido Díaz, ahondando en la cuestión de la vivienda, para la que ha reclamado "gobernar para la mayoría social".