El precio de la vivienda subió un 7,8% interanual en el segundo trimestre del ejercicio, es el crecimiento más alto de los últimos dos años, cuando se registró un 8%.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dejan una marca que no veíamos desde hace casi dos décadas: un 11'2% sube el precio de la vivienda nueva.
Era 2007, cuando vimos una referencia así de significativa, todavía no había estallado la burbuja inmobiliaria y el precio de la vivienda avanzaba al 13%.
La crisis llegó y todo saltó por los aires. El coste de los inmuebles comenzó a devaluarse hasta 2014.
A partir de ahí, los precios volvieron a escribirse en positivo y hasta hoy. Con este último repunte, se acumulan 41 trimestres consecutivos de alzas interanuales en el precio de la vivienda nueva.
Son los pisos y casas de nueva construcción los que tiran de los precios, pero la vivienda de segunda mano no se queda atrás. El INE recoge un 7'3% de crecimiento en los últimos doce meses.
Navarra y Aragón lideran los ascensos interanuales
No hay una sola autonomía que escape a este escenario alcista. Navarra capitanea estos aumentos con un 10'3%, seguido de Aragón (9'9%) y Andalucía (9'5%). En el lado opuesto de la tabla, con una revalorización más moderada Castilla La Mancha (5'3%), Extremadura y Baleares, ambas con un 6'2%.
A nivel nacional, los precios que tenemos ahora son superiores a los de 2007. No obstante, tanto en Navarra, como Euskadi, La Rioja, Castilla-La Mancha y Aragón, el precio es inferior que el que había antes de la crisis de 2008.
