Ciencia

Por qué hay tantos terremotos en Rusia: la explicación tras crisis como Kamchatka

El país eslavo suele registrar de manera relativamente frecuente grandes seísmos que afectan a su población.

Por qué hay tantos terremotos en Rusia: la explicación tras crisis como Kamchatka

El fuerte terremoto que ha sacudido la península de Kamchatka, en el extremo oriental ruso, ha despertado la alarma por tsunami en todo el océano Pacífico. La alerta se ha extendido a países alejados como Estados Unidos, Ecuador, Chile o Perú, ante un terremoto que en origen tenía 8,8, uno de los más altos registrados.

El terremoto ha despertado nuevamente el peligro en una región muy activa a nivel sísmico. Uno de los recuerdos más próximos fue el fatal accidente de la central nuclear de Fukushima, uno de los mayores desastres nucleares de la historia reciente, pero también otros como el fatífico terremoto que desoló Sumatra en 2004.

El origen de los frecuentes terremotos en Rusia: esta es la explicación

Hay que tener en cuenta que un terremoto es un movimiento repentino de la Tierra, causado por una liberación brusca de energía acumulada en la corteza terrestre. En Rusia se producen con relativa frecuencia, pero hay diversos factores a tener en cuenta, como que gran parte del territorio del país se sitúa cerca o encima de la zona de contacto de las placas tectónicas.

El extremo oriental de Rusia, donde se encuentran la península de Kamchatka y las islas Kuriles, también es el punto en el que confluyen las placas del Pacífico y Euroasiática. Ambas son muy activas y cuando se rozan generan una intensa actividad sísmica. Dichos roces se producen cuando en la zona de subducción, una placa oceánica se desliza por debajo de una continental, acumulando tensiones que después se liberan en forma de terremotos.

Sin embargo, esta no es la única razón por la que Rusia tiene terremotos. En la región del país que abarca Siberia y el Cáucaso, también se registran fuertes movimientos tectónicos entre las placas menores y la placa Euroasiática. A pesar de que el país eslavo es un territorio con amplio terreno estable, su gran extensión geográfica lleva a abarcar zonas altamente sísmicas, especialmente en su frontera oriental.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar