Economía

Por qué Mercadona es el supermercado más popular en España: un experto revela su secreto

Mercadona permanece asentada en primera posición y triplica en cuota de mercado a su inmediato competidor.

Por qué Mercadona es el supermercado más popular en España: un experto revela su secreto

Mercadona continúa siendo el supermercado más popular entre los consumidores españoles. El reciente estudio de Worldpanel by Numerator (antes Kantar) ha revelado que la empresa de Juan Roig barre con un 27,3% de cuota a su inmediato competidor, Carrefour, que se conforma con un 9%, es decir, tres veces menos.

El estudio también incluye otras enseñas nacionales, con Eroski en la cuarta posición con un 4,3% y los Supermercados DIA, que cierran el top 5 con un 3,7% de cuota de venta. Por otro lado, destaca el buen desempeño del Grupo IFA con el 10%, una enseña que agrupa en su conjunto a cadenas regionales como Ahorramás, Dani, Alimerka, Hiperdino, Gadis, El Jamón, Hiperusera, E.Lecrec, Dani, BM, Uvesco, Bonpreu, Sorli, Mas, Covalco o Unide.

De este modo, la cuota de mercado de los supermercados en España queda fuertemente liderada por Mercadona, con gran distancia frente a su rival Carrefour y con Lidl copando el top 3 de las marcas preferidas por los consumidores en nuestro país.

  • Mercadona (27,3%)
  • Carrefour (9%)
  • Lidl (6,9%)
  • Eroski (4,3%)
  • DIA (3,7%)
  • Consum (3,6%)
  • Alcampo (2,8%)
  • Aldi (1,9%)
  • Grupo IFA -agrupa a varias marcas regionales- (10%)
  • Si se atiende a la gran distancia de Mercadona respecto al resto de competidores, muchos usuarios se están planteando el motivo que se esconde tras el fuerte éxito que están experimentando los supermercados de la enseña de Juan Roig.

    Sale a la luz la clave del éxito de Mercadona: por qué lidera la cuota de supermercados

    Los expertos han analizado el modelo de negocio de Mercadona y han concluido las claves del éxito tan destacado que está experimentando frente a sus principales competidores. En el documento de Worldpanel by Numerator, se recogen algunas circunstancias que explican este distanciamiento.

    Mercadona ha logrado asentarse líder en cuota de supermercados con gran distancia frente a su principal competidor
    Mercadona ha logrado asentarse líder en cuota de supermercados con gran distancia frente a su principal competidor CC

    El 'retail client' director' de Worldpanel, Bernardo Rodilla, explica que entre los motivos del éxito de Mercadona se encuentra su capacidad para capitalizar las grandes cestas de la compra de las familias, lo que bloquea el acceso a los competidores porque el comprador no necesita completar el resto de productos en otras tiendas.

    Otra de las claves de su crecimiento es la diferenciación a través de la sección de platos preparados. La enseña lanza novedades habituales y además permite comer en sus establecimientos, a diferencia de otras enseñas, lo que además está logrando fidelizar a los consumidores.

    En segunda posición se encuentra Carrefour, una enseña que está intentando ganar cuota de mercado a base de aumentar su presencia en las calles y una apuesta por su marca blanca. Sin embargo, su elevada presencia en modelo hipermercado, un modelo actualmente en crisis, lastra sus oportunidades.

    Otras enseñas que están en buena senda en estos momentos son Lidl y DIA. La primera está logrando atraer cada vez más a las familias con un surtido más completo y dinámico:; mientras que la segunda ha realizado una fuerte apuesta por modernizar su marca blanca y apertura de tiendas, lo que ha impulsado sus fortalezas.

    Cambios en los hábitos en supermercados: nueva forma de hacer la compra

    El contexto actual del sector también está experimentando notables cambios en la actualidad que se materializan en un nuevo modelo de negocio. Los consumidores prefieren ahora acudir con mayor frecuencia a las tiendas y hacer compras más pequeñas, en lugar de una grande semanal durante los fines de semana.

    Esta tendencia tiene su explicación en la elevada inflación de los productos, aunque ahora se encuentre estancada en el 2%. Los consumidores prefieren llenar la despensa de manera racional y evitar en todo momento cualquier desperdicio de alimento, comprando tan solo lo imprescindible.

    Todo ello va unido con un cambio en la tipología de tiendas, con un buen comportamiento de los supermercados regionales en detrimento del hipermercado, aunque este modelo también ha logrado desacelerar la caída que había experimentado durante los últimos años. Se apuesta, por tanto, por tiendas de proximidad y un surtido más diferenciado.

    Los clientes también han reducido su fidelidad a las cadenas de supermercados. Los clientes pueden llegar a pasar por casi siete tiendas diferentes durante todo el año para hacer sus compras. Además, hay un 13% de consumidores que pueden llegar a pasar por dos superficies diferentes incluso en el mismo día.

    Artículos relacionados
    Contenidos que te pueden interesar