La Autoridad de la Competencia francesa (Autorité de la Concurrence) ha multado al gigante tecnológico Apple con 150 millones de euros por abusar de su posición dominante en la publicidad de las aplicaciones móviles mediante una herramienta de control de la privacidad.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
El período sancionado abarca entre 2021 y 2023. El regulador antimonopolio considera que el dispositivo ATT (App Tracking Transparency) de la empresa presenta una protección adicional para los datos de los usuarios, pero en realidad es un instrumento que restringe a los competidores la posibilidad de proponer publicidad personalizada.
A juicio del regulador del país galo, las prestaciones que ofrece el dispositivo ATT de Apple "no son ni necesarias ni proporcionales al objetivo declarado por Apple de protección de datos". El organismo también obliga a Apple a publicar un resumen de la orden en su página web durante siete días.
Una multa en Europa de 1.800 millones de euros
La multa que impone Francia a Apple se queda pequeña en comparación con la pena impuesta desde la Comisión Europea, que sancionó a la firma tecnológica con 1.800 millones de euros por "abusar de su posición dominante en el mercado" de la música en 'streaming'.
Por entonces, el regulador europeo apreció sanción en el modo en que la compañía impedía a plataformas como Spotify informar a los usuarios de iPhone o iPad de otros métodos de suscripción alternativos al acceso directo desde la tienda online de la multinacional en sus dispositivos, App Store.
"Durante décadas, Apple abusó de su posición dominante en el mercado de música en streaming a través de su App Store", advertía por entonces la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
La causa se remontaba a 2022, cuando Bruselas acusó formalmente a la compañía estadounidense de actuar como "guardián" del acceso a las aplicaciones y abusar de una posición dominante en el mercado de la distribución de la música en 'streaming'.