Un cazador de 55 años ha muerto este domingo, 26 de octubre, al ser atacado por un enjambre de avispas velutinas, también conocidas como avispas asiáticas, en la localidad de Cospeito, en la provincia de Lugo.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
El hombre estaba cazando perdices en un terreno próximo a su vivienda, en la parroquia de Xustás, cuando repentinamente fue atacado alrededor de las 15:00 horas. Las primeras pesquisas señalan que le hombre podría haber pisado el nido de las avispas, provocando un ataque masivo de los insectos.
El cazador era alérgico a las picaduras de las avispas, al igual que su hermano. Por este motivo, la víctima logró avisarle para que le llevara una inyección de adrenalina, un tratamiento de emergencia ante la anfilaxia que genera una reacción alérgica grave y potencialmente mortal.
Pero ni el hermano ni los servicios de Emergencias desplazados pudieron salvar su vida. El 112 llegó a plantear la movilización de un helicóptero de Emergencias para asistir a la víctima, pero finalmente no se llevó a cabo porque el hombre ya había fallecido. "Fue todo muy rápido", ha expresado el alcalde de Cospeito, Armando Castiza, que ha lamentado todo lo ocurrido.
Avispas en expansión
La avisa velutina (vespa velutina), también conocidas como avispas asiáticas, son insectos invasores en España que llegaron desde Francia en 2010 y se están expandiendo por todo el territorio. Su cuerpo es casi el doble de grande que una avispa común y se caracteriza por un abdomen negro con manchas naranjas y patas negras que terminan en color amarillo.
Esta especie representa una amenaza para las abejas comunes, de las que son depredadoras, pero también para los humanos, puesto que tiene una picadura más dolorosa con mayor veneno. Se caracteriza por una gran inflamación y enrojecimiento, con sensación de quemazón.
La picadura de la avispa asiática puede ser mortal en el caso de las personas alérgicas. A pesar de que no suelen atacar directamente a los humanos, su presencia está siendo cada vez mayor y genera problemas como la muerte reciente de un hombre en Lugo.
La Xunta de Galicia ha retirado en todo 2024 un total de 18.700 nidos de avispas asiáticas. La captura de reinas a base de trampas se ha duplicado en un año, de 230.000 en los primeros nueve meses del año, a las 113.000 del anterior.
