La sombra de la sospecha del caso Montoro se cierne ahora los Gobiernos de Esperanza Aguirre (PP) en la Comunidad de Madrid. Más Madrid ha registrado varias preguntas y peticiones de información en la Asamblea regional sobre el pago del Ejecutivo autonómico de casi dos millones de euros al despacho de Montoro, que está imputado por corrupción.
El partido, que lidera la oposición a Isabel Díaz Ayuso, pone el foco en unos contratos concedidos entre 2008 y 2011 y que aparecen registrados en el sumario aportado por los investigadores que han instruido el caso.
El pago fue ejecutado por Madrid Network, una asociación sin ánimo de lucro que creó el Gobierno de Esperanza Aguirre para fomentar la innovación tecnológica. Madrid Network era una entidad privada presidida por un consejero del Gobierno regional y que era financiada, entre otras vías, por subvenciones a costa del erario público, la Cámara de Comercio y la patronal CEIM. Aguirre había trabajado en aquellos años en dicha entidad.
Peticiones de información
Más Madrid ha registrado una pregunta sobre las acciones que desarrolló el Gobierno de la Comunidad de Madrid para fiscalizar la relación entre la propia Administración regional y Madrid Network. También quiere conocer si se planean actuaciones legales después de haberse conocido una presunta trama de amaños legislativos para presuntamente favorecer a empresas gasistas desde el Ministerio de Hacienda durante el mandato de Mariano Rajoy (PP).
Además, la formación quiere conocer si la participación de Ayuso en Madrid Network supuso un buen empleo de fondos públicos de la Comunidad de Madrid o si se considera que el modelo de trabajo de entidades de Madrid Network supone un beneficio común.

Entre las peticiones, también se solicita una copia de todos los informes realizados por la Comunidad de Madrid para evaluar los efectos para la región madrileña resultantes de la relación establecida entre el propio Gobierno regional y la sociedad Madrid Network.
Por otro lado, también pide una copia de todos los informes técnicos, jurídicos y económicos de la Comunidad de Madrid sobre reformas legislativas impulsadas y realizadas por Cristóbal Montoro "presuntamente a cambio del pago de grandes sumas de dinero al bufete que él mismo había fundado".
Cristóbal Montoro fue ministro de Hacienda entre 2000 y 2004 bajo los mandatos de José María Aznar (PP) y entre 2011 y 2008 con Mariano Rajoy (PP). Recientemente, se ha dado de baja como afiliado al partido después de que haya trascendido su imputación y su equipo a raíz de una investigación iniciada en 2018, que permanecía bajo secreto por parte del titular del juzgado de instrucción número 2 de Tarragona por cohecho, fraude, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.