María Teresa Fernández de la Vega, la que fuera exvicepresidenta del Gobierno entre 2004 y 2010 durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido nombrada como nueva presidenta del Consejo de Estado reemplazando así al actual responsable del organismo, el jusrista José Manuel Romay Beccaría.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Se convertirá en la primera presidenta del Consejo de Estado, el supremo órgano consultivo del Gobierno de España. Fernández de la Vega ya formaba parte de este órgano donde ha sido consejera desde su salida del Gobierno, en 2010. Accedió al puesto tras abandonar la vicepresidencia y su acta de diputada por Valencia en octubre de aquel año.
Nacida en Valencia en 1949, es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y titulada en Derecho Comunitario por la Universidad de Estrasburgo. En 1974 ingresó en el Cuerpo de Secretarios Jurídicos Laborales y desde 1990 es magistrada por el cuarto turno. Entre otros cargos ha desempeñado los siguientes: diputada, secretaria de Estado de Justicia, vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la presidencia y portavoz del Gobierno.
La función del Consejo de Estado
El Consejo de Estado es el principal órgano consultivo del Gobierno y su presidente es elegido por real decreto del Ejecutivo. De la Vega se convierte en la primera mujer en presidir este organismo. La función del Consejo de Estado es la emisión de dictámenes a petición del Gobierno, que son preceptivos en el caso de reforma o elaboración de leyes orgánicas.
