Miles de personas (95.000 según los organizadores, 70.000 según el Ayuntamiento) recorrieron el pasado sábado las calles de Bilbao ante una incesante lluvia para reclamar el acercamiento de los presos etarras al País Vasco. La marcha, organizada cada mes de enero por la plataforma Sare, tenía esta vez un significado especial, tras la reciente decisión del Gobierno francés de acercar a los etarras encarcelados en Francia a las cárceles más cercanas a la frontera española.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Dicha decisión deja contra las cuerdas la política penitenciaria española, criticada por Sare y la izquierda abertzale en la manifestación por estar "basada en el odio y la venganza", y que "no permite avanzar" en la búsqueda de una solución a este problema.
En esa línea se situó Arnaldo Otegi, uno de los políticos que acudieron al acto, que acusó al PP de basar su política penitenciaria en el "chantaje". El coordinador general de EH Bildu apostó por "marcar una hoja de ruta que permita aliviar la situación de nuestros presos", e instó a "las fuerzas sociales y sindicales" a ponerse de acuerdo, como ha sucedido en Francia, para cambiar la situación.
No fue la única cara política reconocible en la manifestación. El diputado de ERC, Joan Tardà, también hizo acto de presencia, al igual que el líder de Podemos Euskadi, Lander Martínez, este último "a título personal".
Una primera fila muy simbólica
Bajo el lema 'Estamos dispuestos a avanzar juntos: derechos humanos, resolución, paz', daba comienzo la marcha encabezada por personajes tan simbólicos como Asun Lasa, hermana de Juan Antonio Lasa, víctima del GAL; la ex-presa Nahikari Otaegi, que entró en prisión con su hijo pequeño; o Peru del Hoyo, hijo de Kepa del Hoyo, quien murió el año pasado en la cárcel.
También estuvieron en esa primera fila el escritor Kirmen Uribe, el concejal de Los Verdes en el Ayuntamiento de París Jerôme Gleizes, Xavi Sánchez, hermano de Jordi Sánchez, expresidente de la ANC todavía encarcelado; o Beatriz Talegón, exmiembro del Comité Federal del PSOE.
Comunicado de apoyo a los presos con mención a Cataluña
La propia Talegón fue la encargada, junto al periodista Kike Amonarriz, de leer un comunicado tras finalizar la manifestación en el Ayuntamiento bilbaíno. En él, han afirmado en primer lugar que "Euskal Herria es un país que quiere la paz, la justicia y la resolución".
En su mensaje, leído en euskera y en castellano, se ha criticado la política "cruel, basada en el odio y la venganza" del Gobierno, incidiendo en caminar hacia "una paz justa, y una salida democrática a un conflicto que ha causado mucho sufrimiento", para cerrar así una "etapa de violencia, de muchas violencias".
En el comunicado se ha querido recordar también a los presos políticos catalanes, a quienes han dedicado unas palabras de "afecto y solidaridad", resaltando que "a ellos también los queremos libres".
