Política

Lilith Verstrynge cuenta por qué abandonó Podemos: "Hablábamos a fantasmas"

Han pasado casi dos años desde que la exsecretaria de Organización de Podemos anunció su retirada y ahora nos desvela el por qué.

Lilith Verstrynge cuenta por qué abandonó Podemos: "Hablábamos a fantasmas"

Lilith Verstrynge, exsecretaria de Organización de Podemos, lanzó un conciso mensaje hace casi dos años en el cual anunciaba su retirada no solo del partido, sino de la política en general: "Las despedidas son difíciles y tristes. Dejo mis responsabilidades políticas y también el acta de diputada. Mil gracias a la militancia de Podemos y a las personas que habéis confiado en mí estos años".

Así de agradecida se despedía de la política para siempre. Ahora, Verstrynge ha publicado un artículo en la revista 'Equator', donde cuenta su pasado en Podemos, su paso como asesora en Bruselas y el por qué tomó la decisión de abandonar. Redactado en inglés, lanza críticas sobre la dirección de la que era miembro y asegura que habían empezado a hablar a "fantasmas".

Qué dice el artículo

El escrito es la primera explicación pública que realiza desde que la exdirigente tomó la decisión de abandonar la formación y su puesto como diputada en el Congreso. Verstrynge aclara que fue de forma paulatina, que se fue distanciando del rumbo que estaba tomando el partido y de la "búsqueda de enemigos internos" que había que provocó que la política se convirtiera en un "ejercicio de lealtad ciega".

Sobre la dirección de Podemos muestra su desilusión: "Lo máximo que conseguimos crear fue un partido online, uno que sonaba a nuevo, pero que había heredado muchos viejos vicios y no consiguió introducir ninguna mejora organizativa de verdad".

En el texto titulado 'Adiós a Podemos, mi despedida de la política con 31 años' escribe: "Quizás la manera más simple de describir lo que ocurrió durante aquellos meses finales es que me fui desencantando. De repente, nueve años parecían mucho tiempo. Me sentía mucho más mayor que mis amigos y eso que era la única que todavía no se había casado ni tenía hijos. Aunque había aprendido mucho en una organización que había ayudado a redefinir Europa después de la crisis financiera, también me había vuelto más dura y cínica, había comenzado a sentir, de forma anticipada, una cierta orfandad política".

Adiós Pablo Iglesias, hola Ione Belarra

Verstrynge empezó a trabajar en Podemos como asesora en Bruselas en 2014. En 2021 se despide Pablo Iglesias y entra Ione Belarra que la nombra secretaria de la Organización. Fue en este momento, donde empezó a ver estrategias que no le convencían, según explica en el artículo.

"Poco después de estrenarme en el puesto, un dirigente del partido me sugirió que lo que deberíamos hacer es cerrar cada delegación territorial y convertir Podemos en un partido con 10 líderes nacionales fuertes", Verstrynge no lo podía creer, era algo inviable.

La exsecretaria escribe al respecto: "Aquello no era viable y no podía creer que alguien con tanta importancia en el partido realmente aconsejara algo así, pero aquella actitud era típica de un partido que no estaba interesado en su estructura, en el tedioso trabajo de levantar cuadros locales, entregar dirigentes, mantener encuentros regulares y mantener una infraestructura que mantuviese vivo al partido entre ciclos electorales".

"Menguante debate político"

El artículo expone el cambio que manifestó el partido: "La fuerza inicial de Podemos fue que sacó a cientos de miles de personas de la apatía, pero en 2020 la principal experiencia de trabajar en Podemos era el menguante debate político y la creciente paranoia interna".

Verstrynge cuenta que los problemas llegaron con Yolanda Díaz porque Iglesias esperaba que se pusiera al frente del partido y no que creara Sumar: "Aunque Iglesias esperaba que Yolanda Díaz liderase Unidas Podemos, nuestra coalición, ella tenía otras ideas. Lanzó una nueva coalición progresista llamada Sumar para presentar una nueva cara ante los votantes".

La exsecretaria afirma que fue una campaña sucia, también sostiene: "Habíamos empezado a hablar a fantasmas. La constante y amenazante presencia del fascismo y la búsqueda de enemigos internos convirtieron la política en un ejercicio de lealtad ciega. La conspiración estaba por todas partes y culpábamos indiscriminadamente a los periodistas y a los medios, hasta el punto de afirmar que era mejor tener votantes que no leyeran ninguna noticia. Los medios ya no eran una herramienta, sino un enemigo".

¿Volverá Verstrynge a la política?

Verstrynge pasa su tiempo estudiando y dando clases en la universidad, también colabora para diferentes medios de comunicación. Dentro del artículo escrito por ella acaba explicando que no tiene planes de volver a la política: "Para hacerlo necesitaría estar segura de que he aprendido lo suficiente para hacer las cosas mejor y de que pueda volver a confiar lo suficiente en un proyecto como para creer en él. Ninguna de las condiciones se da en estos momentos".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar