La Ley Trans sigue generando conflicto en el seno del Gobierno. Según ha asegurado la ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una entrevista en 'La hora de la 1', el PSOE le ha comunicado que no hay acuerdo sobre esta norma, por lo que presentarán enmiendas al texto esta semana, lo que se traducirá en que la ley no podrá ser aprobada este 2022.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
"El PSOE nos acaba de comunicar que no quiere un acuerdo, que irá con sus enmiendas vivas a la ponencia de esta semana. El PSOE y el PP pueden decidir intentar imponer un recorte en derechos de la Ley Trans", ha dado a conocer la ministra en el programa de TVE.
La falta de acuerdo ha generado cierto malestar y "preocupación" en el Ministerio de Igualdad y así lo ha trasladado la propia Irene Montero. No da por perdida la aprobación de la norma, pero asegura que están frente a un "momento muy difícil" para su tramitación.
Diferencias en el Gobierno
En el texto legal aprobado por el Consejo de Ministros la autodeterminación de género requiere del consentimiento paterno para los menores de 16 años y un proceso de jurisdicción voluntaria emprendido por los padres o tutores legales a los de menos de 14 años y hasta los 12. En las enmiendas del PSOE se contempla que esa tutela judicial se extienda también hasta los 16 años, algo que desde Igualdad califican como un recorte de derechos de las personas Trans.
"Debemos respetar el acuerdo de Gobierno porque costó mucho alcanzarlo y no podemos defraudar a las persona trans", ha expresado Montero, quien ha insistido en que hay una sentencia del Tribunal Constitucional que marca la obligación de garantizar ese derecho a las infancias trans.
Por ello, la dirigente morada ha subrayado que no pueden "defraudar" a las personas trans, a las que transmitieron que tanto la sociedad como el Estado "tienen una deuda con ellos". "Tenemos una responsabilidad", ha defendido.
