Los estereotipos de género, que invaden multitud de aspectos de nuestra sociedad, se pronuncian especialmente en el mundo del deporte donde, por desgracia, aún hay algunos que se consideran de hombres y otros de mujeres, señalando a todo aquel o aquella que se atreva a cruzar la línea.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Es de sobra conocido que una de las mayores aficiones de la infanta Sofía es el fútbol, lo que quedó demostrado en su debut internacional junto a su hermana, la princesa Leonor, cuando el pasado 22 de julio viajaron a Reino Unido para asistir al partido de la UEFA Women's Euro England 2022 que enfrentó a las selecciones de España y de Dinamarca.
Su cara de felicidad sosteniendo la camiseta de la selección femenina con su nombre que las jugadoras le regalaron tas su victoria dio buena muestra de la pasión que siente el fútbol. Tanto es así que juega como centrocampista en un equipo madrileño, algo que parece molestar a algunas personas.
Según recoge Monarquía Confidencial, la hija menor de Felipe VI y la reina Letizia es víctima de comentarios machistas y homófobos por parte de algunos compañeros y compañeras del Colegio Santa María de los Rosales de Aravaca, centro en el que estudia.
La infanta Sofía aprovecha los descansos de las clases para jugar al fútbol e intenta integrarse con el resto de compañeros que lo practican, pero encuentra resistencia y desprecios pues lo consideran, según comentan, un "deporte de hombres".
Número de atención contra el bullying
El acoso escolar sigue siendo una de las mayores lacras de nuestra sociedad así como el machismo y la homofobia de los que se alimenta. El teléfono de atención contra el el bullying es 900 018 018. Es un número gratuito, anónimo, confidencial que funciona en España todos los días del año durante las 24 horas y que está atendido por psicólogos apoyados por trabajadores sociales y abogados.