España es un estado aconfesional, o eso se supone. Ya que en 1978 la Constitución dejó atrás la España ultracatólica de Franco cuando se redactó el artículo 16 que daba paso a la garantía de 'libertad religiosa y de culto'. Pero claro, el vacío está en el apartado 3 del mismo artículo ya que especifica que el Estado cooperaría con la Iglesia Católica y con las demás confesiones,por lo que nombrar a la católica en primer lugar ya contiene un trato de favor. Así podemos entender la noticia que os estamos contando:
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
La banderas españolas se izarán a media asta por la muerte de Cristo en cuartales militares y en el propio ministerio de Defensa. Esto sucederá entre el 29 de marzo y el 1 de abril,algo que ha sucedido en las últimas decadas excepto 2010 y 2011.
Cospedal y amén
La cuestión es hasta qué punto es legal esto. Si nos remitimos al Real Decreto 684/2010 promulgado por Carme Chacón, establece que solo se puede izar a media asta cuando se decretan días de luto nacional, por la muerte de un titular de la Corona Española, presidente del gobierno o de militares muertos en acto de servicio.
La propia ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ya defendió el año pasado que la bandera se izase a media asta durante las fechas de Semana Santa relatando que...
La celebración de festividades religiosas por las fuerzas armadas no infringe la legislación del país y el carácter aconfesional. Forma parte de nuestra cultura, parte importante también del pueblo español
Pero fuentes oficiales de Defensa justifica la decisión aludiendo a una sentencia del Tribunal Constitucional que dictaminó que una tradición religiosa como esta está integrada en el conjunto del tejido social por lo que los poderes públicos deben respaldarla.
¿España es un estado aconfesional realmente? Creemos que no pero todo está abierto a debate.
