La actriz Esther Uria ha muerto a los 55 años en el Hospital Donostia tras haber sido diagnosticada de una breve enfermedad. Originaria de San Sebastián, contaba con una larga trayectoria en el mundo de la interpretación, con obras de teatro como 'La cacatúa verde' o 'La importancia de llamarse Ernesto'.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Además, en televisión había trabajado en importantes producciones que permanecen en la memoria de todos los televidentes, como 'Hospital Central' o la serie 'Cuéntame cómo pasó'. Su fallecimiento, con tan solo 55 años, fue publicado por Diario Vasco.
Un currículum prestigioso
A pesar de que Esther Uria logró gran éxito en el teatro y televisión, optó en 2008 por pausar su carrera para retomar sus estudios. De este modo, logró unir las artes escénicas y la docencia. Además de licenciada en Arte Dramático por la Escuela de Antzerti, también se dedicó a la pedagogía y obtuvo el Premio Extraordinario en Educación Especial y el Premio Fin de Carrera en Psicopedagogía.
Además de un Máster de Formación de Profesorado en Secundaria, en 2014 logró una beca para desarrollar su tesis sobre el teatro como herramienta pedagógica, una investigación que luego completó en la Universidad de Victoria de Canadá.
En 2018, Esther Uria se doctoró en la EHU/UPV con una tesis que le permitió combinar sus dos mundos. Como explicó en una entrevista, "los profesores tienen mucho de actores: deben saber hablar, dirigirse a un público y lograr que les entiendan".
Esther Uria contaba con una extensa experiencia en producciones. Participó en algunos proyectos de la ETB, como 'Euskolegas' o 'Pilotari'. Además, también se dejó ver en series como 'El doctor Mateo (Antena 3), 'El comisario' (Telecinco) o 'Amistades peligrosas' (Cuatro).
