Música

Daniel Da Silva: "Desde pequeñito ya era muy folclórica, me ponía cachondo la atención"

El artista Daniel Da Silva presenta su nuevo tema 'Bailando en la Luna' y nos cuenta un poco sobre su identidad, su pasado y sus aspiraciones.

Daniel Da Silva: "Desde pequeñito ya era muy folclórica, me ponía cachondo la atención"

Daniel Da Silva es un joven artista que viene con muchas ganas de hacer de todo: es cantante, es bailarín y, sobre todo, es original. Sin miedo a hacer el ridículo, con las ideas bien claras y con la mente abierta ante las oportunidades que le ofrece la vida, Da Silva ha sacado su nuevo tema 'Bailando en la Luna', una canción que no deja indiferente a nadie ni por la letra ni por el sorprendente videoclip.

'Bailando en la Luna' es una canción inspirada en la ópera Turandot de Giacomo Puccini y Da Silva explica por qué eligió esta obra que coincide con el centenario de la muerte de su autor: "A raíz de una charla con un amigo, contándonos nuestras penas, me dijo: 'Tu vida es una ópera'. Entonces digo, pues ya está, tengo que hacer algo relacionado con la ópera porque abarca todo. Justo coincidió que una de las áreas más conocidas y también de mis favoritas es el 'Nessun dorma' [famosa área de tenor de la opera Turandot], justo cumplía un centenario la ópera de Turandot".

"Le dimos un medio tiempo, una balada y es como contar toda la historia de la ópera, pero trasladada a nuestros tiempos, que habla de temas que siempre van a estar vigentes como el amor, la traición, perseguir lo inalcanzable, la perfección...", así explica el artista el tema de su nueva canción.

"Soy muy enamoradizo, soy un romántico empedernido"

En 'Bailando en la Luna' vemos a un protagonista que persigue un amor imposible y su autor nos habla un poquito de su vida personal con respecto a este tema: "Lo que he perseguido siempre es como algo realmente intangible, nunca ha sido como una persona. Soy muy enamoradizo, soy un romántico empedernido, pero lo que he perseguido siempre es alcanzar la belleza de uno mismo. En este sentido, si soy artista, se trata de perseguir como la obra, cosa que nunca vas a llegar a ello, pero espero nunca llegar a ello, porque si ya alcanzas todo en la vida, qué haces".

El videoclip del nuevo tema de Da Silva destaca por estar creado con Inteligencia Artificial (IA), un desarrollo en auge en la actualidad y que llega para hacernos el trabajo más sencillo. En todo caso, su autor nos cuenta que cuenta con mucho trabajo de programación, de producción y que grabarlo era como estar en una "película de Marvel" con una pantalla verde y mucha imaginación.

El artista se muestra a favor de la Inteligencia Artificial: "Ahora que están apareciendo nuevas herramientas como la IA, que cuando aparece algo nuevo es como: '¡Dios mío viene el fin del mundo!'. Pero no es así, entonces, vamos a utilizar la parte buena de algo para engrandecer el arte del alma de las personas".

"Desde pequeñito ya era muy folclórica. Me ponía cachondo la atención"

Da Silva siempre ha sabido que él iba para artista y, por eso, desde pequeño improvisaba escenarios en cumpleaños y realizaba espectáculos para sus invitados. "Desde pequeñito ya era muy folclórica. Me ponía cachondo la atención, el jaleo y no sé hacer otra cosa, tengo claro cuál es mi propósito en la vida y cuál es mi canal, lo tengo claro", cuenta Da Silva.

"Es complicado. Es una alquimia de muchas cosas y, entre ellas, entra la suerte que eso no lo controla nadie", detalla sobre lo complejo que es llegar a ser alguien dentro del mundo de los artistas.

Da Silva se topó con ocho años con un vinilo de Nina Simone que estaba en la basura y, gracias a esto, estudió jazz: "Para mí era rarísimo poner un disco y una 'agujita' y que sonara música. Ahí descubrí el jazz, por eso quise hacer saxofón tres años en un conservatorio. Además, había un presidente que tocaba el saxofón en Estados Unidos y digo ya está, yo quiero ser esta persona".

Hablando de referentes, el artista nos revela el suyo: "Todos tenemos referentes, si tuviera que elegir a uno sería Carmen Amaya porque creo que engloba un poco el alma o la esencia a la que yo aspiro poder tener o siento que tengo desde que soy pequeñito".

"Todo el mundo debería hacer danza en algún momento de su vida porque te enseña a cultivar tu mundo onírico, cultivar tus bases artísticas que es la parte espiritual del ser humano", aconseja Daniel Da Silva.

Da Silva habla sobre su música y acerca de lo que pretende hacer: "Nos estamos dando cuenta de que necesitamos la humanidad de las personas, que tanta frivolidad no está llevando a ninguna parte, creo que vamos a empezar a descubrir o a saber manejar ya lo que ya está hecho de manera distinta", como hemos podido ver en 'Bailando en la Luna', aunque "el siguiente tema que venga será otra cosa completamente distinta".

"Ser artista consiste en ser generoso"

En la Nochevieja 2024 de RTVE actuó Da Silva y se llevó una importante lección: "Si voy a actuar, tengo que actuar hasta para la señora que está ahí con la escoba esperando a terminar para que venga el siguiente. Es una cosa como de entrega. Ser artista consiste en ser generoso".

Nos habla de sus nuevos proyectos y asegura que está trabajando para hacer como una especie de albúm y "arrancar cada cachito de mí y traerlo a tierra de una manera distinta y no sé en qué va a derivar. Yo creo que va a quedar algo muy chulo".

Daniel Da Silva acaba aportando algunos consejos para alguien que quiera ser artista: "Primero que se descubra a él mismo y que no se compare con nadie porque nadie tiene las mismas circunstancias y todos estamos copiando lo que hace el de al lado o de otros o pretendiendo ser algo que no somos. No queda auténtico y la originalidad está en el origen".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar