Política

¿Cuánto puede cobrar Carlos Mazón tras su dimisión?: Un experto explica varias opciones

Vicente Garrido explica las tres posibilidades que tiene Mazón con sus salarios correspondientes, unas cantidades para nada insignificantes.

¿Cuánto puede cobrar Carlos Mazón tras su dimisión?: Un experto explica varias opciones

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat de Valencia, ha dimitido de su cargo. La palabra 'dimisión' ha brillado por su ausencia en el discurso que ha pronunciado, tampoco ha dicho de manera clara que renunciaba, pero a efectos prácticos, así lo ha hecho. El político del Partido Popular no se sabe si abandonará las cortes valencianas porque no lo ha aclarado, simplemente ha dejado constancia de que hay que buscar un nuevo presidente.

El nuevo presidente de la Generalitat todavía está por llegar, se barajan varias posibilidades y se necesita nombrar cuanto antes a alguien para que el partido pueda reponer fuerzas de cara a las siguientes elecciones. El nuevo candidato tendrá el mismo sueldo público que el expresidente. Ahora... ¿qué sueldo tendrá Mazón?

Distintas posibilidades

Vicente Garrido, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia, ha trazado los distintos caminos por los que se podría ir Mazón y el salario que obtendría después de su dimisión. El experto abre tres posibilidades por las que se podría ir el expresidente y lo cuenta en el programa de 'Espejo público' de Antena 3.

La opción que probablemente elija sea ser presidente en funciones con una baja médica por recomendación psiquiátrica. Lo que asegura Garrido es que dimita de todos sus cargos o ceda la presidencia de la Generalitat y se mantenga en un segundo plano siendo diputado, las cantidades de dinero que seguirá cobrando son enormes.

Pero no solo esto, Mazón como presidente autonómico tiene la oportunidad de entrar en algunos organismos consultivos. Las diferencias de salarios son muy dispares y el periodo para percibir esas grandes cantidades de dinero varía de los dos hasta los quince años a partir de que su dimisión se haga efectiva.

  • Si dimite y trabaja como consejero: 86.862,36 euros por 2 años
  • Como consejero de legislatura completa: 86.862,36 euros por 15 años
  • Siendo diputado se llevaría entre 60.000 - 80.000 euros
  • Estas cantidades aportadas por el experto serían las posibles opciones que tendría el expresidente, unos sueldos que siguen siendo elevados y que lo único que cambia es la cantidad de años a percibir estas nóminas.

    Artículos relacionados
    Contenidos que te pueden interesar