El frío ya se ha instalado en Madrid, los días son más cortos y la rutina ya es un hecho. Pero la expectación es máxima ante la próxima llegada de las fiestas de Navidad, que servirán para engalanar las calles de la ciudad y lograr una excusa para reunirnos con nuestros seres queridos.
- 
						  
- 
						  
- 
						  
- 
						  
- 
						  
- 
						  
- 
						  
La Navidad en Madrid ha tomado un mayor interés en los últimos años. La competencia entre ciudades por lograr el mejor aspecto en estas fiestas es un hecho y cada vez más personas apuestan por estas fechas para visitar la capital, que vive uno de sus momentos de temporada alta en el sector turístico.
Este año se prevé un adelanto del encendido de las luces de Navidad y, por fin, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la fecha definitiva en la que la capital exhibirá su mejor aspecto con motivo de estas fechas tan señaladas.
Encendido de las luces de Navidad en Madrid: estas son las fechas
El encendido de las luces de Navidad de Madrid será el próximo sábado 22 de noviembre, por lo que se adelanta en una semana respecto a las ediciones pasadas. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado la fecha oficial tras una Junta de Gobierno, en la que ha explicado que el acto oficial de encendido se realizará en la plaza de Cibeles.
 
				En total se prevé una iluminación compuesta por 7.134 cadenetas, 126 cerezos y 13 grandes abetos luminosos que acumulan 13 millones de bombillas LED. Por segundo año consecutivo, algunas de las luces serán diseñadas por niños de primer ciclo de primaria que se presentaron a un concurso de dibujo organizado por el Ayuntamiento de la capital.
Esta edición de 2025 acogerá dos cambios relevantes. El acto oficial de encendido del alumbrado navideño se realizará el penúltimo sábado del mes, en lugar del último jueves de noviembre, como ocurría previamente. Además, el acto pasará de la Puerta del Sol a la plaza de Cibeles, donde se ubica la sede consistorial.
Las luces se extenderán por más de 240 emplazamientos en un total de 21 distritos. Se compone de una longitud total de 157 kilómetros de luces navideñas, una distancia equivalente a viajar desde Madrid a Toledo y volver a regresar. Además, se prevé sustituir las tonalidades por luces más cálidas para lograr una atmósfera en las calles más cercana y envolvente. Además, se instalarán 13 grandes abetos luminosos junto a otros motivos típicamente navideños.
Por el momento, se desconocen más detalles sobre el acto de encendido de las luces de Navidad, que suele estar precedido de actuaciones musicales y espectáculos pirotécnicos. Además, no ha trascendido todavía quién pulsará el botón del encendido, que el año pasado protagonizó el seleccionador Luis de la Fuente con la participación de un coro infantil de Valencia que cantó en solidaridad con las víctimas de la DANA.
Para llevar a cabo el encendido navideño, la Junta de Gobierno municipal aprobó el 9 de octubre un contrato de cinco millones de euros destinado a instalar, conservar y desmontar todos los elementos del alumbrado navideño. El Consistorio concibe este presupuesto como una inversión en lugar de un gasto, al potenciar el turismo, consumo y hostelería de la ciudad en una temporada considerada alta en la capital.
 
			
 
						 
						 
						 
						 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		