El encarecimiento de los costes de la vida y la inflación galopante que se ha registrado durante los últimos años ha llevado a una importante pérdida de poder adquisitivo para los hogares en España. La cesta de la compra está por las nubes, al igual que los precios de la vivienda.
Todo ello se produce mientras que el salario mínimo interprofesional ha pasado desde los 707 euros mensuales hasta 1.184 euros en 2025. Pero la realidad es que el porcentaje de trabajadores que cobra el salario mínimo se ha duplicado durante los últimos años, con casi el 20% de los empleados que deben subsistir con este ingreso en España.
A pesar de que la subida del salario mínimo ha supuesto un suelo a la pobreza laboral, la realidad es que muchos trabajadores se encuentran en una situación económica frágil. Alrededor del 26% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que se traduce en más de 12 millones de personas.
Los empleos peor pagados en España: estos son sus sueldos
Algunos de los empleos que ofrecen las peores remuneraciones en el mercado laboral, cuentan con algunos en el límite del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o con condiciones muy complicadas que complican establecerse con un salario real.

Los trabajos con malos sueldos pueden acumular determinados factores comunes que influyen en la mala situación de los empleados. Suelen contar con baja cualificación y mucha competencia, temporalidad y estacionalidad que presiona los salarios, un abuso excesivo de la subcontratación de servicios y fraude laboral por horas extra no pagadas, cotizaciones por debajo de la jornada real o falsos autónomos para eludir el SMI.