Un juzgado de Madrid ha condenado a la matriz de Facebook, Meta, a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias integradas en la Asociación de Medios de Información (AMI) por competencia desleal.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
La sentencia considera que la multinacional empleó datos personales protegidos ilícitamente para mejorar su publicidad en Facebook e Instagram, lo que implicó una ventaja competitiva ilícita y significativa. A pesar de que la resolución no es firme, puede marcar un importante precedente..
"El tratamiento ilícito de esta enorme cantidad de datos personales supuso para Meta una ventaja competitiva que la prensa digital española no podía igualar", refleja la sentencia, emitida el 19 de noviembre de 2025 en el juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid. Meta deberá pagar 479 millones de euros a las editoras, así como 2,5 millones al Grupo Europa Press y otros 13.563 euros a Radio Blanca.
Da la razón a los medios españoles
Con esta sentencia, el juez estima parcialmente la demanda de los medios españoles, que defendían que la empresa incumplió "sistemáticamente" el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que establece la obligación de obtener el consentimiento expreso de los usuarios para el tratamiento de sus datos con fines publicitarios y segmentarlos para anuncios personalizados.
La sentencia se basa en el artículo 15.2 de la Ley de Competencia Desleal, que considera desleal prevalerse en el mercado de una ventaja competitiva adquirida mediante la infracción de las leyes, en este caso la RGPD.
La sentencia tiene gran repercusión a nivel europeo porque los servicios de Facebook e Instagram se prestan del mismo modo en toda la Unión Europea y hay varios juicios pendientes. En Francia, por ejemplo, se mantiene abierta otra causa similar.
