Carlos Mazón ha dimitido como presidente de la Generalitat Valenciana poco antes de la declaración como testigo de la periodista Maribel Vilaplana, con la que compartió comida en el restaurante El Ventorro. Mazón emplaza ahora a la mayoría parlamentaria de PP y VOX para designar un nuevo presidente. El presidente seguirá, en todo caso, ejerciendo en funciones y ha solicitado una baja médica.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Mazón ha cargado contra el Gobierno de España, al que ha culpado de "utilizar a las víctimas". Además, ha reconocido como errores "no haber cancelado la agenda" ni "desmontar los bulos", ante lo que ha calificado como una "campaña brutal" para llamarle "asesino".
El presidente valenciano se marchó con ella hasta este parking, situado en sentido contrario al Palau de la Generalitat, después de una comida de casi cuatro horas en un reservado del restaurante El Ventorro. Por entonces, ya se estaban registrando los primeros desaparecidos y muertos, a pesar de que el mensaje de ES-Alert no se envió hasta las 20:11 horas.
La instructora intenta averiguar, de este modo, qué ocurrió durante los 37 minutos en los que no hay constancia sobre el paradero de Carlos Mazón. El presidente no llegó al Palau hasta las 20:00 horas, a pesar de que la comida terminó alrededor de las 18:30 horas.
Los testimonios recogen que se cambió de ropa, puesto que durante la mañana portaba un traje y después fue visto en el Cecopi con un jersey amarillo. Por este motivo, podría haber acudido a su vivienda a cambiarse y descansar tras la comida en plena tragedia, en los momentos más críticos de la catástrofe.
"¿Dónde estaba Mazón en las horas más críticas?"
Por el momento, tan solo ha salido del Consell la consellera Salomé Pradas, encargada de gestionar las emergencias, que también está imputada. Ahora, transmite a Artículo 14 su petición para que se conozca "toda la verdad" porque "las víctimas se lo merecen". Ante esta necesidad, Salomé Pradas no duda en lanzar una cuestión que ha rodeado toda la gestión de la DANA alrededor de la figura de Carlos Mazón: "¿Dónde estaba en las horas más críticas de la emergencia?".
El entorno de Pradas asegura que no tiene constancia del lugar. Por el momento, se sabe que Carlos Mazón mantuvo su comida en El Ventorro hasta pasadas las 18.30 horas, que después caminó en sentido contrario al Palau de la Generalitat para acompañar a Maribel Vilaplana a un aparcamiento, cuando ya había muertos. Después, hay un lapso de 37 minutos en el que no contestaba llamadas. A las 20:00 horas llegó al Palau cambiado de ropa y a las 20:28 horas al Cecopi. Para entonces ya se había mandado el tardío mensaje ES-Alert y se habían registrado la mayoría de muertes.
Pradas habría transmitido a Mazón que la situación aquella jornada "era muy fea" y que "a partir de las siete de la tarde" Mazón pareció reaccionar, aunque tardó en llegar a la reunión de emergencias, puesto que no se presentó hasta las 20:28 horas.
Salomé Pradas intentó llamar sin éxito a Mazón en las horas más críticas de la DANA para enviar el mensaje ES-Alert: se envió casi dos horas después
El listado de llamadas entregado a la comisión de investigación de la DANA certifica las conversaciones entre Pradas y Mazón. A las 18:30 horas hubo una llamada, cuando Mazón abandonó El Ventorro. Ambos no volvieron a hablar hasta las 19:43 horas, es decir, más de una hora después.
Entre medias de ambas llamadas, hay otros dos intentos de conversación. Son llamadas que lanzó Pradas a Carlos Mazón y que no tuvieron respuesta. La primera se produjo a las 19:10 horas y la siguiente a las 19:36.
El entorno de la ex consellera ha asegurado que ambos intentos de comunicación se produjeron para informar al presidente valenciano de la decisión de enviar el mensaje masivo ES-Alert, aunque remarca que "no se esperó a nadie para tomar la decisión". Desde la primera llamada de las 18:30 horas hasta el envío de ES-Alert a las 20:11 horas pasaron casi dos horas críticas.
Durante la conversación, el entorno de Salomé Pradas defiende que estuvo "donde tenía que estar" y siempre "al pie del cañón", incluso los siguientes días, cuando visitó algunos de los municipios más afectados por la DANA.
La ex consellera vuelve a apuntar también a la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la que vuelve a atribuir responsabilidad en la catástrofe, siguiendo su línea de defensa: "¿Por qué no informó al Cecopi del desbordamiento del caudal y de la peligrosidad del barranco del Poyo?".
