España tiene una de las historias más ricas de Europa. Su situación geográfica y su cultura destacan por su mestizaje, que también se aprecia en los propios apellidos. Los españoles somos mezcla de griegos, romanos, visigodos, árabes... algo que se aprecia también en el lenguaje y que podemos comprobar en nuestros linaje.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Los árabes llegaron a la Península Ibérica en el año 711 y permanecieron durante ocho siglos, hasta 1492, cuando se dio por terminada la Reconquista con la caída del reino nazarí de Granada. En ese momento, la presencia del Islam en el territorio bautizado como al-Ándalus dejó una importante herencia que abarcó la cultura, arte y ciencia de Hispania, entonces visigoda. Los expertos calculan que hasta el 8% de nuestro idioma se compone por arabismos, alrededor de 4.000 vocablos.
En cuanto a los apellidos, en el pasado no era habitual heredar el vinculado al padre. Generalmente estaban más relacionados con otras características, como su lugar de origen o sus oficios. Después de la Reconquista, los Reyes Católicos promovieron la reconversión de los judíos y musulmanes al cristianismo, por lo que muchos adaptaron sus apellidos o adquirieron otros nuevos, así como utilizaron apellidos castellanos, nombres de lugares, rasgos físicos... Muchos permanecen en la actualidad.
¿Cuáles son los apellidos de origen árabe en España?
Muchos apellidos de origen árabe permanecen en la actualidad, de hecho, algunas personas de gran actualidad tienen apellidos que están vinculados a esta civilización.
- Abad
- Abdó
- Abengoa
- Abril
- Aguilar
- Álamo
- Albarracín
- Alcalá
- Alcántara
- Alcázar
- Alguacil
- Alicante
- Almansa
- Almeida
- Aranda
- Barahona
- Barroso
- Benarroch
- Benavides
- Benegas
- Benjumea
- Bermejo
- Bono
- Buendía
- Cabrero
- Castillo
- Cebrián
- Cid
- Cordobés
- Cortés
- Gálvez
- Gazul
- Granadino
- Guerra
- Haddad
- Hamad
- Herrera
- Jaén
- Jalifa
- Lama
- Lara
- Lucas
- Méndez
- Mendoza
- Miguel
- Molina
- Morales
- Morón
- Nazal
- Nazer
- Nebot
- Nicolás
- Páez
- Palacios
- Palomeque
- Pascual
- Pérez
- Picó
- Pinto
- Pomar
- Ponce
- Salas
- Salem
- Salipa
- Salomón
- Salvador
- Samur
- Seda
- Sordo
- Solís
- Valenciano
- Venegas
Entre ellos, podemos encontrar al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el director de cine Pedro Almodóvar o al tenista Carlos Alcaraz.