La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha anunciado la retirada de un medicamento diseñado para el tratamiento de las reacciones alérgicas. Se trata de Emerade, en su versión con solución inyectable en pluma, según ha anunciado dicha entidad en un comunicado.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Este compuesto contiene adrenalina y se emplea como tratamiento de emergencia en las reacciones alérgicas agudas graves, conocidas como anafilaxia. El origen de esta alerta sanitaria, que ha motivado la retirada de este popular fármaco, está relacionado con un aviso lanzado desde Pharmaswiss Ceska Republika, SRO, que comercializa Emerad y ha trasladado a la AEMPS un "posible defecto de calidad" en "todos los lotes que están en el mercado".
La alerta sanitaria que ha emitido la AEMPS afecta a dos formatos del medicamento, en concreto los siguientes:
- Emerade 300 microgramos solución inyectable en pluma precargada EFG, 1 pluma precargada de 0.3 ml (Número de registro: 80147; Código Nacional: 707618).
- Emerade 500 microgramos solución inyectable en pluma precargada, 1 pluma precargada de 0.5 ml (Número de registro: 80149; Código Nacional: 707627).
Se pide evitar el uso de este medicamento
Este producto cuenta con un defecto de calidad que se corresponde con un ensayo de caída libre preacondicionado de un metro en vertical, que causó "daños" en los componentes internos del autoinyector, algo que "originó un fallo de activación o una activación prematura de los inyectores", según ha expresado la AEMPS.
Ante el "riesgo potencial" que supone este producto, en un problema que no se puede identificar y el peligro que representa para la vida de los pacientes inyectarse una dosis que no se corresponde con la adecuada, la agencia ha ordenado "como medida de precaución" la retirada del mercado de todos los lotes afectados y ha pedido evitar su uso.