La Agencia Catalana del Medicamento y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, han ordenado que se retire inmediatamente un champú al contener una sustancia prohibida por la Unión Europea en productos cosméticos al estar asociada a problemas de fertilidad. Se trata del producto Matrix Biolage Smooth-Therapie, un acondicionador de la marca francesa Matrix 15.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Aunque la Agencia Sanitaria Catalana aún no ha publicado el número de lotes del producto que siguen ahora mismo en circulación, han insistido en la inmediata retirada del producto del mercado y el cese de comercialización del mismo.
El producto contiene una sustancia prohibida por la UE
El producto, cuya referencia es PS/MCH-CM 0162/2024, está formado por varios componentes entre los que se encuentra la sustancia butylphenyl methylpropional, una sustancia prohibida en productos cosméticos según la lista de sustancias prohibidas en el Reglamento (CE) 1223/2009 de la Unión Europea. Su contacto puede generar reacciones alérgicas y cutáneas y sus propiedades pueden terminar en infertilidad a largo plazo.
La AEMPS así como la ACM han pedido a los consumidores que, en caso de estar en uso del champú, paralizarlo completamente hasta que, al menos, se pueda llegar a una conclusión más detallada.
¿Qué hacer si he utilizado este champú?
Si has estado utilizando el champú de esta marca recientemente, los expertos recomiendan, en primer lugar, abandonar su uso por completo. De todas formas, las farmacéuticas catalanas han puesto a su disposición el correo electrónico [email protected]. En el asunto del mensaje se debe indicar la referencia, la marca y el nombre comercial del producto afectado.
