Ciencia

Alerta sanitaria por un brote de vibriosis: cinco muertos y decenas de afectados

Las autoridades han lanzado una guía de recomendaciones ante el fuerte repunte de casos diagnosticados con la enfermedad.

Alerta sanitaria por un brote de vibriosis: cinco muertos y decenas de afectados

Alerta sanitaria en Luisiana (Estados Unidos), donde un nuevo brote de vibriosis, una grave infección bacteriana, ha dejado ya más de dos decenas de hospitalizados y cinco muertos. Esta enfermedad está provocada por la bacteria Vibrio vulficus, conocida por ser una especie carnívora.

El número de casos se ha triplicado, desde 10 contagios y un muerto en 2024 a 26 contagios y cinco muertos en lo que llevamos de 2025. Por este motivo, hay revuelo entre las autoridades sanitarias de Luisiana, que han lanzado una alerta de propagación a nivel estatal. El último caso diagnosticado se produjo el pasado 16 de septiembre.

Vibriosis: síntomas y vías de transmisión

La vibriosis está producida por la bacteria Vibrio vulnificus, del género Vibrio. Se trata de un microorganismo que necesita sal para sobrevivir, por lo que habitualmente prolifera en el medio marino o aguas saladas, sobre todo en zonas cálidas.

El diagnóstico de casos de vibriosis se ha disparado en el último año
El diagnóstico de casos de vibriosis se ha disparado en el último año Envato Elements

Su transmisión se produce por el consumo alimenticio de mariscos crudos como las ostras, así como por el contacto de heridas abiertas con el mar. Por este motivo, la mayor parte de los afectados relataron que habían tenido algún tipo de exposición directa al agua.

La bacteria genera una septicemia primaria, con síntomas como fiebre, escalofríos y náuseas. Además, tiene una letalidad del 50% y es más frecuente en personas con enfermedades crónicas, consumidores de inmunosupresores, personas de edad avanzada, pacientes con hepatitis y cirrosis o aquellos con niveles elevados de hierro en sangre.

Por estos motivos, el Departamento de Salud de Luisiana (LDH) lanza varias recomendaciones. Entre ellas, evitar el contacto corporal con agua salada cuando hay heridas o cortes, o cubriendo la zona con apósitos impermeables. Además extremar las precauciones en el consumo de pescados y mariscos crudos porque pueden estar contaminados con la bacteria. Y, por último, acudir inmediatamente a un centro médico ante cualquier síntoma de infección tras bañarse en agua salada o haber comido alguno de los productos ya mencionados.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar