El jamón serrano es uno de los platos más icónicos de la gastronomía en España. Su sabor inconfundible, textura y calidad lo han convertido en un producto muy popular dentro e incluso fuera de nuestras fronteras. Una buena fuente de proteínas con fama entre todos los consumidores, aunque no todo es perfecto.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Como siempre es habitual, el consumo de jamón serrano también requiere de moderación. Este consejo es fundamental, puesto que comer a diario este producto puede derivar a la larga en problemas de salud, aunque en ningún momento se desaconseja su consumo.
Por qué no es recomendable comer jamón serrano a diario, según un nutricionista
La realidad es que el consumo de jamón serrano a diario no es recomendable. Así lo reconoce el catedrático de Nutrición de la universidad Rovira i Virgili, investigador principal del Ciber OBN, que ha recordado que este producto se corresponde, en realidad,d con una carne procesada.
Por otro lado, un problema que supone el consumo diario de jamón serrano, ya sea comprado en supermercado o tienda, es que incluye en su composición nitrificantes a modo de conservantes, que también se emplean para evitar que se oscurezca.
Por este motivo, el experto en nutrición recomienda siempre que el consumo de jamón serrano se realice de forma puntual y siempre dentro de una alimentación equilibrada y saludable. "Todo depende del resto de la dieta. No es algo que se pueda consumir todos los días, pero si lo tomas de vez en cuando dentro de un patrón saludable, no pasaría nada", sentencia.
En cuanto a la grasa, Jordi Salas señala que "los cerdos alimentados con frutos de la encina pueden tener una mayor cantidad de ácidos grasos monoinsaturados que el cerdo alimentado de forma natural". En todo caso, especifica que este aspecto no elimina el resto de factores a tener en cuenta por su impacto en nuestra salud.
