Adiós Ryanair. La multinacional de vuelos 'low cost' se encuentra en pleno repliegue en España tras un reciente recorte de operaciones en los aeropuertos de nuestro país que podría continuar durante las próximas semanas.
La enseña de origen irlandés tiene en España uno de sus principales mercados. Los vuelos de la empresa conectan nuestro país con el resto de Europa y también facilitan la movilidad a miles de viajeros en el interior, con puntos sensibles como las Islas Canarias o Islas Baleares.

Sin embargo, los movimientos de la aerolínea parecen encaminados a reducir operaciones en España y apostar por la inversión en rutas que beneficien a terceros países, algo que podría endurecerse en 2026.
Cierre de Ryanair en España: la compañía anuncia nuevos recortes de vuelos
El principal motivo del repliegue de Ryanair en España se encuentra en las diferencias con el operador aeroportuario, Aena. La empresa ha anunciado que recortará otro millón de plazas en nuestro país durante el verano 2026 si Aena no rebaja las tasas aeroportuarias que cobra a las aerolíneas, tras un reciente incremento del 6,5%.
El recorte de Ryanair se sumaría, por tanto, a las 800.000 plazas que la compañía irlandesa ya eliminó en el último verano y otro millón que también prevé durante el próximo invierno. De este modo, la empresa habrá liquidado casi tres millones de plazas si no se cambian las normas que se ha impuesto al primer cliente de Aena en volumen de pasajeros.
"Tengo previsto volver a Madrid dentro de dos semanas y probablemente anunciaré otro millón de asientos que saldrán el próximo verano", ha anunciado el director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, en una entrevista publicada en Financial Times.
Con este movimiento, Ryanair mantiene la promesa que había realizado para mantener un pulso con Aena, que ha golpeado especialmente en los aeropuertos regionales, con hasta siete de ellos afectados por la desaparición de la firma 'low cost'.
La empresa tiene intención de reubicar su tráfico en otros países al considerar que tienen tasas más competitivas, así como mantienen un mejor sistema de incentivos para operar en los aeropuertos regionales.
La guerra se abrió en marzo de 2024, cuando Aena rompió una década de tarifas congeladas y elevó las tasas en aeropuertos en 10 céntimos. De manera paralela, el Ministerio de Transportes impulsó un plan de incentivos en aeropuertos regionales, con descuentos del 100% en tarifas para pasajeros adicionales, aunque Ryanair lo vio escaso y apostó por mantener la congelación de las tasas.
La aerolínea ha criticado el modelo de gestión de aeropuertos de Aena al considerar que representa un sistema de monopolio en España. Por este motivo, ha reclamado el traspaso de los aeropuertos a las Comunidades Autónomas.