Adiós a una histórica marca de tiendas. Los cambios en el sector del 'retail' están llevando a un cambio de modelo de negocios que lleva a la desaparición de establecimientos a pie de calle o en centros comerciales para potenciar la venta online como Amazon, Shein o Zalando.
En este contexto, algunas empresas están sufriendo un grave problema para reconvertir su modelo de negocio y reorientar su perfil hacia el mercado digital, donde se juega actualmente el capitalismo del siglo XXI. Un entorno que prima internet para los artículos y la tienda física estratégicamente situada como un formato experiencial.
Cierre masivo de tiendas: esta marca desaparece tras 63 años
De este modo, una de las marcas afectadas es la cadena de farmacias Rite Aid, que tras más de 63 años operando en el mercado de Estados Unidos se enfrenta ahora a un cierre masivo que afecta a todas sus tiendas y certifica su desaparición tras declarar su segunda bancarrota.

La marca de tiendas Rite Aid inició en 2023 un proceso de reorganización bajo el capítulo 11 de la Ley de Quiebras, que permite mantener la empresa a flote mientras se inician procesos internos de reajuste para reenfocar la estrategia. Por entonces se cerraron 800 locales para mantener las operaciones, a pesar de que había problemas en mantener el negocio.
La situación solo fue a peor y la estrategia no funcionó. La empresa se declaró nuevamente en bancarrota en mayo de 2025 y comenzó el cierre definitivo de sus 1.240 tiendas por todo el país. Además, el 15 de agosto pidió cerrar 13 tiendas adicionales, con varios estados como Washington, Nueva York y California, siendo un total de 1.274 ubicaciones.

En todo caso, el sector del 'retail' en Estados Unidos está viéndose especialmente sacudido por este cambio de modelo. El denominado 'apocalipsis retail' provoca la imagen de enormes centros comerciales fantasma y algunas cadenas como CVS y Walgreens se enfrentan a planes de recortes.