Puede que este año sea el último en el que se realice el cambio de hora estacional. El presidente del Gobierno pedirá a la Unión Europea que se acabe este cambio horario y en un vídeo subido en su canal de X asegura que esta decisión viene apoyada por tres motivos clave. Además, el 66% de los españoles están a favor de terminar con esta práctica.
Motivos para que se acabe el cambio de hora
Los tres argumentos en los que se basa Pedro Sánchez son: el apoyo mayoritario de la población española y europea, la falta de una evidencia científica que asegure que esta práctica genera un ahorro energético sustancial en la actualidad y las consecuencias negativas que tiene para la salud y el bienestar de millones de personas a causa de los cambios de ritmos biológicos que provocan la alteración del sueño dos veces al año.
Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido.
Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente.
Por eso, hoy el Gobierno de España propondrá a la UE acabar con el cambio de hora estacional en el Consejo de Energía y... pic.twitter.com/LA9UM0HVfG— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 20, 2025
El Gobierno expondrá esta decisión en el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE) de la Unión Europea, donde estarán los ministros y ministras de los Estados miembros. Esta cuestión ya se presentó hace años, pero no hubo consenso en el Consejo.
La demanda ciudadana, en 2018, apuntaba que el 84% de las personas estaban a favor de acabar con el cambio de hora estacional, este porcentaje salió tras una consulta en la que participaron 4,6 millones de españoles. En 2019, esta idea fue llevaba al Parlamento Europeo, pero el resultado fue del 63% por lo que quedó paralizada la propuesta ante la falta de mayoría necesaria.
Por qué se realiza el cambio de hora
La Comunidad Económica Europea empezó a gestionar los cambios de hora en verano e invierno en 1980. Esta cuestión se llevó a cabo en los países miembros por dos motivos: aprovechar más horas de luz, lo que favorece al consumo energético; y para armonizar el funcionamiento del mercado común. Años después, se ha comprobado que el consumo energético no se ha visto favorecido y que afecta al bienestar de los ciudadanos.