Cine

El actor Eduard Fernández habla de sus adicciones: "Es una manera de no sentir"

El intérprete se ha atrevido a compartir el por qué de sus adicciones y algunos detalles más en 'Lo que tú digas'.

El actor Eduard Fernández habla de sus adicciones: "Es una manera de no sentir"

Eduard Fernández, actor catalán, ha conseguido ser uno de los mejores en su profesión de nuestro país. Destaca su papel de Santiago Carrillo en la serie que reconstruye el 23-F y ha conseguido alzar un Premio Goya a Mejor Actor Protagonista por 'Marco' en la celebración pasada del cine español. Un premio más que se suma a la larga lista de premios que tiene el intérprete.

'Los renglones torcidos de Dios', 'Mientras dure la guerra' o '30 monedas', son algunos de los recientes proyectos en los que hemos visto a Fernández. Una carrera que ha logrado encauzarla y llevarla por el buen camino en estos últimos años porque el actor ha sufrido una dura adicción al alcohol y a las drogas.

En la actualidad, nos alegra conocer, que ya está curado. Un proceso de curación y aprendizaje que ha seguido con la ayuda de los profesionales sanitarios y gracias a la terapia que a día de hoy sigue manteniendo. Eduard Fernández ha hablado de su dependencia a las sustancias con Álex Fidalgo en el pódcast 'Lo que tú digas'.

Declaraciones de Eduard Fernández

El intérprete ha asegurado que no solo ha tenido que ir a terapia por lo que conlleva la fama, sino también por su infancia. "Todo nace de allí porque tú vas conformando y creas defensas para defenderte, pero creces y esa forma de actuar la mantienes. Las circunstancias han cambiado y eres otro, pero cuesta mucho quitarse esas corazas o esas máscaras que todos llevamos. Para eso son las terapias, para decir que el peligro ya no está, no pasa nada", explica el catalán.

Fernández advierte de lo importante que es tener un buen terapeuta: "Un mal terapeuta con alguien perdido... cuidado. Puede ser peligroso, te puede hacer más daño que otra cosa. Es difícil porque tampoco sabes qué prueba hacerle tú a un terapeuta". El actor señala que escucharse a sí mismo es un truco que te puede ayudar para escoger a un buen profesional.

El catalán prefiere que no le den explicaciones científicas o motivos de "por qué el adicto es adicto". "Eso de las explicaciones y las teorías de las cosas está muy bien. Hay gente que teoriza muy bien y hay que darle el carnet de buen teorizador, pero que eso tenga que ver con la realidad ya es otra cosa", opina Fernández.

Luis Carrascal es su terapeuta y afirma que ha aprendido mucho de él: "Él decía que cuando tú pones un pepino en vinagre, muchas veces acaba siendo un pepinillo y un pepinillo nunca vuelve a ser un pepino. Cuando recurres mucho a las drogas y al alcohol, de repente tu cerebro ya se altera y vas a tener que cuidarlo siempre".

"No puedes pensar 'ahora ya llevo un año, 2 años que estoy bien, ya sé cómo manejar eso'. Precisamente es la definición del adicto", Fernández se ha dado cuenta a lo largo de estos últimos años de que "todo adicto quiere beber controladamente o consumir controladamente", pero no pueden porque son adictos. "Es justo lo que define a un adicto, que no puede consumir controladamente, porque hay gente que consume y no pasa nada", explica el actor.

Eduard Fernández se dio cuenta de que consumía en exceso porque pretendía escapar de algo: "Es una manera de no vivir, de escapar, de no sentir, de ser otro... Hay quien consume para pasárselo bien y te lo pasas bien y ya está, pero el problema es cuando eso se va instalando en ti y entras en una rueda que no puedes dejar y solo te perjudica y te hace sufrir".

El intérprete se lleno de valentía y decidió compartir su problema en terapia porque una de las peores situaciones es llevarlo solo por "vergüenza". "Los momentos duros, solos en casa, llorando o pasándolo mal, generalmente se comparten poco. Por eso la primera puerta de la terapia es compartirlo, hay que atreverse a compartirlo y a entrar ahí", aconseja Fernández.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar