A pesar de que las nuevas tecnologías han cambiado drásticamente nuestra vida y han facilitado muchas tareas, también se han convertido en un campo abonado para los delincuentes.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
El teléfono móvil es un instrumento que utilizamos asiduamente y en el que además almacenamos multitud de información completamente privada.
Este riesgo se extiende a todas las plataformas, algunas de ellas muy empleadas habitualmente, como WhatsApp, un servicio de mensajería que empleamos para nuestras conversaciones diarias.
Estafa en WhatsApp: cómo identificarla y actuar
Una de las estafas se está produciendo en mensajes enviados a través de WhatsApp y que se están enviando con números de teléfono que emplean el prefijo +62, un número internacional que desde hace varios años mantiene en alerta a las autoridades.
En este caso, se trata de un prefijo internacional que pertenece al área internacional de Indonesia, empleado por los criminales para engaños de diversa índole, desde extorsiones hasta engaños en que los delincuentes buscan hacerse con los datos personales y bancarios de sus víctimas.
Por este motivo, siempre que recibas una llamada o un mensaje de WhatsApp (o SMS) de un número de teléfono que comience por +62, lo recomendable es bloquearlo, tanto en el teléfono móvil como dentro de la aplicación de WhatsApp.
Para ello, solo hay que desplazarse a la conversación de WhatsApp, pulsar sobre el número y, al final de la pantalla, dirigirse hasta la opción 'Bloquear número'.