Economía

Nueva ayuda del Gobierno de 1.200 euros: beneficiados y requisitos

Si tienes hijos menores de tres años puedes recibir una ayuda, conoce los requisitos y los beneficios.

Nueva ayuda del Gobierno de 1.200 euros: beneficiados y requisitos

Un abogado y creador de contenido ha informado en Leyes con Sebas, su cuenta de TikTok, de una ayuda que muy pocos conocen y que podrían disfrutar de ella millones de españoles.

Beneficiados y requisitos

La ayuda va dirigida a todas las madres y algunos padres por el cuidado de cada hijo menor de tres años. Consiste en la deducción por maternidad, un "descuento" que puede aplicarse a la cuota diferencial o realizarse de forma anticipada cada mes al justificar algunos gastos que conllevan los más pequeños como puede ser el de la guardería.

Conforme con el reglamento de 2015, se da la opción de recibir 1.200 euros de ayuda a las madres que apliquen una cuota diferencial, es decir, si al aplicar todos los ingresos, retenciones y deducciones, la cuota sale positiva; Hacienda te resta los 1.200 euros de la cantidad a pagar. Por el contrario, si la cuota sale negativa o cero, la madre recibiría la ayuda al completo.

Otra alternativa que pueden solicitar las madres es recibir esta ayuda mensualmente, es decir, en lugar de un único pago de 1.200 euros, pueden recibir 100 euros mensuales. Si la cuota diferencial sale positiva esta cantidad no se aplica a la deducción y además estos 100 euros al mes tendrán que aparecer en la declaración del IRPF.

La página web de la Agencia Tributaria explica que la ayuda va destinada a las madres que tengan al menos un hijo menor de tres años. Los padres tendrán derecho a solicitar esta ayuda también, pero solo se la concederán en casos excepcionales.

Todas las madres podrán cobrar esta ayuda si tienen hijos menores de tres años y se aplicará de forma individual por cada hijo que presente menor de la edad establecida. Las beneficiarias tendrán un porcentaje extra de dinero si tienen que hacer frente a gastos como los de la guardería o centro de educación infantil autorizado.

Además, las madres podrán solicitar esta ayuda en el momento del nacimiento de su hijo si se encuentran en alguna de estas circunstancias: cobrando el paro o una ayuda; si estaban dadas de alta en la Seguridad Social o cotizando; o si estaban sin trabajar, pero se dan de alta en la Seguridad Social o mutualidad cobrando un mínimo de un mes.

Si alguno de los tutores del niño estuviera cobrando una ayuda para la infancia del hijo, no sería posible pedir la deducción por maternidad, excepto si el derecho al complemento estuviera desde antes del 1 de enero de 2023.

@leyesconsebas 👨‍⚖️ En España existe una ayuda de 1.200 al año por cada hijo, conocida como deducción por maternidad (art. 81 LIRPF). La puede solicitar la madre que trabaje y esté dada de alta en la Seguridad Social o en una mutualidad, siempre que el hijo tenga menos de 3 años. Y si la madre no puede hacerlo, también puede pedirla el padre con la custodia completa, ya que la norma reconoce el mismo derecho en esos casos. 📲 ¿Cómo se cobra? Hay dos formas: 1️⃣ En la declaración de la Renta, descontándola directamente de lo que corresponda pagar. 2️⃣ De forma anticipada, mes a mes, solicitándolo en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, mediante el modelo 140. Así no es necesario esperar a final de año, ya que se puede recibir el importe de manera mensual. #ayudasfamiliares #hijos #renta #derechosfamiliares ♬ AURA - Ogryzek

La ayuda va destinada a madres, pero existen excepciones. Un matrimonio donde ambos son del mismo sexo, podrían beneficiarse ambos. También los padres pueden ser beneficiados con esta ayuda en dos ocasiones: si la madre ha fallecido o si tienen la custodia de forma exclusiva del hijo o hijos.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar