Luto en el mundo mediático y, sobre todo, gran sorpresa tras conocerse la muerte del actor británico Clive Arrindell, nacido en Trinidad y Tobago, conocido en España por interpretar al 'calvo de la Lotería de Navidad' entre 1998 y 2005.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Su fallecimiento se produjo repentinamente en verano de 2024, pero no había trascendido hasta ahora, cuando Miguel Ángel Zapata, dueño de la administración El Perolo de San Pedro del Pinatar (Murcia), ha confirmado el fallecimiento.
Zapata compartió recientemente en sus redes sociales la noticia sobre su fallecimiento. En su escrito, explica que descubrió la muerte cuando estaba trabajando en su proyecto cultural 'La Ruta de la Suerte', un recorrido artístico basado en el azar y la esperanza, en el que Arrindell iba a tener un papel simbólico.
Durante la investigación y los trabajos para preparar este proyecto, el lotero no logró obtener información actual del intérprete. Por este motivo, inició una búsqueda más exhaustiva acudiendo a varias fuentes británicas oficiales que confirmaron el fallecimiento del artista el pasado verano, ocurrido repentinamente según varios amigos próximos.
"Silencio institucional"
El escrito de Miguel Ángel Zapata denunciaba la tardanza en conocer públicamente la noticia, a pesar de que Clive Arrindell había mantenido una gran presencia pública en las campañas publicitarias de Loterías y era un símbolo de la Navidad.
Fue "la persona que más ilusión repartió en España", recuerda Zapata, que se lamenta por el "silencio institucional, ausencia no narrada, olvido mediático, desmemoria pública, luto invisible, omisión funeraria, memoria eclipsada y fallecimiento silenciado".
El lotero menciona la carta de un amigo de Arrindell que le confirmó el fallecimiento "de manera repentina en el verano de 2024" y en la que "lo recuerda como un hombre generoso, un artista entregado y un ser humano que dejó huella tanto en los escenarios como en los corazones".
Clive Arrindell nació en Trinidad y Tobago en 1969. Se formó en Londres y fue conocido en los teatros del West End de la capital británica. En Inglaterra le llamaban "The Man in Black de la Lotería Española" y "cuando los turistas españoles lo reconocían tomando un café no dudaban en pedirle una fotografía".
La administración de lotería está preparando una misa para el 21 de diciembre y un homenaje en el que estarán presentes amigos y familiares del intérprete, en el que se colocará un ladrillo de color bronce con su nombre instalado en su honor. El texto también confirma que la segunda temporada de la Ruta de la Suerte comenzará en Londres, desde el teatro West End: "Porque Clive Arrindell no fue solo un actor. Fue el rostro de la ilusión. Y su memoria merece ser pronunciada con dignidad", zanja.
