Ciencia

Qué significa una mancha blanca en la lengua: la alerta de un médico

Los médicos ponen el foco en las señales que muestra el organismo y la importancia de actuar correctamente a tiempo.

Qué significa una mancha blanca en la lengua: la alerta de un médico

Es importante prestar atención a cualquier señal que nos envía nuestro organismo. Cuidar de nuestra salud también implica fijarnos en aquellos síntomas que podrían pasar desapercibidos y que podrían indicar más de lo que pensamos.

Uno de esos ámbitos más relevantes es el área bucodental. Nuestro organismo nos puede estar enviando señales de alarma en muchas ocasiones que, a priori, podrían pasar desapercibidas, pero que después pueden indicar un problema que atender.

El cuidado bucodental exige, entre otros aspectos, mantener una correcta higiene, que supone guardar una buena rutina de lavado de dientes, varias veces al día. Pero también, mantener el cuidado de lengua y encías, para un buen estado general.

Un médico avisa sobre la presencia de una mancha blanca en la lengua: cómo debemos actuar

Con gran atención a las señales que envía nuestra lengua, el médico de familia Víctor Espuig ha compartido en sus redes sociales un vídeo en el que analiza las manchas de la lengua y relata el caso específico de un paciente.

"Hombre de 40 años que acude a consulta por presentar esta mancha blanca en la lengua desde hace 4 meses, no duele, no pica y no ha sangrado en este tiempo", relata en el vídeo que ha compartido, en el que incluye una imagen de la mancha.

El doctor señala que este paciente no dio mucha importancia a esa señal durante un tiempo, pero que después empezó a mostrarse preocupado porque no se le marchaba: "Nos dice que es fumador y que bebe lo normal. Le preguntamos qué es para él lo normal, ya que cada persona tiene un concepto de normalidad diferente y reconoce beber tres, cuatro cervezas, una copa de vino y uno o dos carajillos todos los días", señala.

En este momento, el profesional indica que, en la exploración, comprobaron la presencia de "una placa blanca, bien delimitada y adherida, que no se desprende cuando la rascamos". Y entonces sentencia: "Se llama leucoplasia oral y es muy importante reconocerla porque se trata de una lesión premaligna, es decir, podría transformarse en cáncer oral con el paso del tiempo".

@victorespuig

Una mancha blanca en la lengua que no desaparece... ¿puede ser peligrosa? 🧐 Este hombre de 40 años la tenía desde hacía 4 meses. No dolía, no sangraba, no picaba... pero no se iba. El diagnóstico: leucoplasia oral, una lesión premaligna que, si no se detecta a tiempo, puede transformarse en cáncer oral. Se trató con láser, dejó de fumar y de beber... y seis meses después la lesión no volvió. 🙌 Pero ojo 👀, las leucoplasias pueden reaparecer, y el riesgo de transformación maligna sigue ahí (sobre todo si no quitamos los factores de riesgo). 🚨 Si notas una mancha o llaga en la boca que no desaparece, no esperes. Consulta a tu médico de familia. Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia. 💪🏼

♬ sonido original - Víctor👨🏻‍⚕️🩺

Después de confirmar el diagnóstico mediante una biopsia, los médicos decidieron tratar la lesión precancerosa empleando láser de CO2, que eliminó la marca al completo: "Además se le aconsejó dejar el tabaco y el alcohol como factores de riesgo".

El médico concluye explicando que tuvieron que hacer una revisión para controlar que la marca no volvió a aparecer y que había seguido todos los consejos que le proporcionaron: "Si notas una mancha o llaga en la boca que no desaparece, no esperes. Consulta a tu médico de familia. Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia".

Este caso pone el foco en la importancia de prestar atención a todas las señales que muestra el cuerpo y la importancia de acudir a la consulta de un profesional sanitario para evitar un problema de salud de peores características.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar