Política

Qué propone el acuerdo de paz para Gaza pactado por Trump y Netanyahu

La propuesta no ha sido negociada con Hamás, cuyo apoyo será clave para que pueda salir adelante en las próximas semanas.

Qué propone el acuerdo de paz para Gaza pactado por Trump y Netanyahu

La incursión israelí en la Franja de Gaza ha derivado en un genocidio en el que las fuerzas del país hebreo ya han dejado más de 65.000 muertos, desplazamientos forzosos, dificultades para la entrada de ayuda humanitaria y una fuerte destrucción de infraestructuras.

Han pasado casi dos años desde el inicio de esta intervención, a raíz de los atentados del 7 de octubre de 2023 de Hamás, que dejaron más de 1.200 muertos en Israel. Ahora, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un plan de paz para Gaza tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.

Por el momento, Benjamín Netanyahu ha aceptado la propuesta, que no ha contado con Palestina en las negociaciones. Ahora, queda la espera de que Hamás adopte una decisión pero, si no lo aprueba, Estados Unidos dará su aprobación para que Israel complete la ocupación total del territorio.

Un acuerdo de 20 puntos: en qué consiste el plan de paz de Netanyahu y Trump para Gaza

El acuerdo se extiende a lo largo de 20 puntos y prevé un alto el fuego en un plazo de 72 horas, así como la liberación de los 48 rehenes capturados, ya sea vivos o muertos. Además, se crearía una junta de paz presidida por Donald Trump, que supervisará el Gobierno en la Franja. Este nuevo Ejecutivo debe excluir a Hamás y será "tecnócrata y apolítico", sin reconocimiento inmediato de un estado palestino, aunque no se descarta a futuro.

Destrucción en la Franja de Gaza
Destrucción en la Franja de Gaza CC

La propuesta supone la retirada progresiva de las tropas israelíes y no implicaría el traslado forzoso de la población de Gaza. Israel debería liberar también a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados cometidos por el grupo islamista el 7 de octubre de 2023. Si se acepta el acuerdo, Estados Unidos se compromete al envío de toda la ayuda humanitaria necesaria, que se distribuiría a través de la ONU.

El plan contempla una rendición total de Hamás, que tendría que iniciar un plan de desarme y quedaría excluido de la gobernanza de la Franja de Gaza. De este modo, se crearía un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales bajo supervisión de una 'junta de paz' con la participación de Donald Trump y también Tony Blair. Después, una Autoridad Palestina reformada se encargaría de asumir el control de Gaza, aunque Netanyahu ha advertido que el organismo no podrá tener papel en el futuro del enclave si no lleva a cabo una reforma radical.

Además, se descarta por completo la anexión israelí de Gaza, se incluye un plan de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja y la prohibición de desplazamientos forzosos de gazatíes o el reconocimiento al retorno de aquellas personas que se marchen voluntariamente. Este punto implica un giro en la postura de Donald Trump, que previamente sí había barajado la expulsión de la población local para crear un proyecto enfocado en el turismo y el ocio.

Antes de la publicación de esta propuesta de acuerdo de paz, Donald Trump se comprometió con líderes de países musulmanes como Catar, Egipto, Arabia Saudí o Turquía que no permitirá que Israel se anexione la Cisjordania ocupada, algo en lo que después ha insistido. Por el contrario, Estados Unidos mantiene que mediará en el diálogo de Israel y Palestina para una "coexistencia pacífica" y crear las "condiciones" para la futura creación de un Estado Palestino.

La propuesta llega en un momento de creciente aislamiento internacional para Israel por el genocidio que está practicando en la Franja de Gaza, calificado de este modo por una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos y un número creciente e países. Además, se suma a la cascada de países que están reconociendo el Estado Palestino, como Reino Unido y Francia, al igual que España.

Por el momento, Netanyahu ha expresado su respaldo a la propuesta de paz de Donald Trump, al afirmar que tiene coincidencia con los objetivos de Israel en la guerra. Si Hamás rechaza, ha amenazado Netanyahu, se mantendrá el asedio hasta "terminar el trabajo". Los planes que ha indicado son la liberación de rehenes, desarme de Hamás, desmilitarizar Gaza, control israelí de la seguridad del enclave y excluir al grupo islamista del futuro gobierno.

En todo caso, el plan ha encontrado oposición interna dentro de la propia Administración israelí. El ministro de Finanzas, el colono y ultraderechista Bezalel Smotrich, ha advertido de que no tolerará ninguna concesión en puntos que aprecia como fundamentales, como su rechazo a la existencia del Estado Palestino o la permanencia indefinida del Ejército de Israel en Gaza.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar