Vida

Qué es Mercator y por qué África le acusa de desinformación

La Unión Africana y Correct The Map intentarán cambiar la percepción que tienen millones de personas sobre las longitudes del mundo.

Qué es Mercator y por qué África le acusa de desinformación

Mercator es el mapa más difundido de la historia, pero no se ajusta a la realidad en lo que a dimensiones se refiere. El área del continente africano es de 30,2 millones de kilómetros cuadrados y se muestra sobre el mapa casi del mismo tamaño que Groenlandia, isla de 2,5 millones de kilómetros cuadrados; también se muestra similar a Europa cuando es tres veces superior.

La Unión Africana, UA, ha conseguido reunir a 55 Estados de África para transformar esta imagen de la mente de las personas. Este lunes 18 de agosto, la asociación ha mostrado su apoyo a 'Correct The Map' que pretenden que escuelas, empresas, gobiernos u organizaciones no utilicen el mapa de Mercator; sino alternativas como 'Equal Earth', que trabajan por ajustarse a las proporciones reales de los continentes.

En rojo, la proporción propuesta para los países y en azul la recogida en el sistema Mercator
En rojo, la proporción propuesta para los países y en azul la recogida en el sistema Mercator Correct The Map

Selma Malika Haddadi, vicepresidente de la Asociación de la UA, para una entrevista con Reuters: "Puede parecer que solo es un mapa, pero en realidad no lo es. La proyección Mercator fomenta la falsa impresión de que África es marginal".

¿Cómo se explica este error en las dimensiones?

El cartógrafo alemán, Gerardus Mercator, creo este mapa en 1569 con una finalidad práctica: facilitar a los marineros que eran exploradores europeos la navegación. El diseño cilíndrico facilitaba calcular recorridos rectos, pero al proyectarlo en una base plana deformaba las dimensiones de los territorios.

África en comparación con Canada, mapa Mercator
África en comparación con Canada, mapa Mercator CNN

Si el territorio se encontraba cerca de los polos, la distorsión era mayor; por el contrario, los que se situaban en el ecuador, sus dimensiones quedaban reducidas. Así, Norteamérica y Europa aparecen más grande de lo que realmente son, y África o Sudamérica se muestran minimizadas.

Correct The Map denuncia que son muchos los años en los que millones de personas se han formado una imagen distinta y errónea del mundo y esto no puede ser. Además, lo achacan a una cuestión política y cultural, ya que África está subordinada a las grandes potencias mundiales. La directora ejecutiva de Africa No Filter lo califica como "la mayor campaña de desinformación".

No es una denuncia nueva

No es ninguna novedad que los mapas de Mercator distorsionen la realidad. Desde mediados del siglo XX, tanto artistas como académicos u organizaciones han denunciado este fenómeno. Nada ha cambiado y puede ser porque plataformas como Google Maps ha recogido estos mapas que forman parte de la memoria colectiva que tiene el mundo.

Los cartógrafos han manifestado en más de una ocasión que es imposible representar de manera exacta la superficie curva de la Tierra en un plano. No solo África se ve del mismo tamaño que Groenlandia, sino que Brasil aparece del mismo tamaño que Alaska siendo Brasil cinco veces mayor.

No es un camino fácil

No es tarea sencilla que los mapas que propone Correct The Map logren imponerse ante los manuales educativos o plataformas digitales. El objetivo se complica porque aplicaciones de navegación usan los mapas de Mercator y siguen siendo prácticos.

El respaldo de UA significa que en un mundo donde los símbolos cobran cada vez más fuerza, la representación gráfica es también un tema relevante. La Comisión pretende que el mundo cambie la forma de mirar al continente africano, de este modo, África se mirará de otra forma: como un continente grande.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar