Política

PP y PSOE acuerdan subir el sueldo de sus diputados en Madrid: base de casi 4.000 euros

Los representantes de la Asamblea aprueban la tercera subida de sueldo en el último año para "dignificar la política".

PP y PSOE acuerdan subir el sueldo de sus diputados en Madrid: base de casi 4.000 euros

La polarización política está a la orden del día, pero algunas cuestiones parecen superar los grandes escollos abiertos entre formaciones de derecha e izquierda. Los diputados de la Asamblea de Madrid han aumentado su sueldo base a 3.883,02 euros brutos al mes, que se sumarán a los complementos de cada diputado en función de sus responsabilidades.

El PP tiene mayoría absoluta en la Cámara, en una iniciativa que también ha contado con el voto favorable del PSOE. Es la tercera subida reciente que se aprueba para los salarios de sus señorías. En julio de 2024 aumentaron su sueldo un 2%, en diciembre de 2024 volvieron a hacerlo en un 6% y ahora en otro 0,5%; por lo que se acumula un incremento del 8,5% en tan solo un año. Más Madrid y VOX han votado en contra.

La iniciativa se sustenta en la necesidad de "dignificar la política" y se ha defendido como propuesta para cumplir con la actual legislación nacional. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda ha negado a El País que haya obligación de modificar salarios en los parlamentos autonómicos, que tienen total independencia para adoptar este tipo de medidas.

Los diputados de la Asamblea de Madrid se suben el sueldo por tercera vez en el último año
Los diputados de la Asamblea de Madrid se suben el sueldo por tercera vez en el último año CC

Ya en diciembre, la Asamblea de Madrid argumentó la necesidad de subir los salarios de sus representantes porque la asignación por exclusividad era por entonces un 16% inferior al Congreso y que sumando los complementos como portavoz, presidente de comisión o secretario, se llega a cobrar hasta un 42,28% en la Cámara Baja. Además , que el sueldo de los diputados madrileños es inferior a otros diez parlamentos autonómicos.

Acuerdo entre los grandes partidos

Las formaciones del bipartidismo, PP y PSOE, han expuesto su acuerdo en una reunión interna de la Cámara, en la que defienden la necesidad de "dignificar la política". Al igual que en subidas anteriores, Más Madrid y VOX se han opuesto a la medida, aunque en todo caso ha salido adelante.

Más Madrid sostiene que este incremento choca con la situación actual, especialmente, de los hogares más vulnerables. Por su parte, VOX critica los argumentos pero recuerda que hay grandes diferencias con otros parlamentos regionales y del Congreso de los Diputados.

De este modo, la asignación por exclusividad se incrementa a 3.883,02 euros, así como hay pluses para los diputados: presidir la Asamblea (2.354,72 euros al mes), portavoz de un partido (2.023,65 euros al mes), vicepresidencia de la Cámara (1.835,73 euros al mes), secretarías del Parlamento y acudir a reuniones de junta de portavoces (1.615,45), portavoz en una comisión (938,73), presidirla (750,99 euros) o actuar como vicepresidente o secretario (563,23).

El cambio provocará que algunos diputados de la Asamblea de Madrid lleguen a superar ingresos de 5.900 euros brutos mensuales por su trabajo. Mientras tanto, se ha cambiado la norma evitar que algunos representantes cobren sin trabajar, como que el complemento de portavoz adjunto sea adscrito a la asistencia a la junta de portavoces, algo que responde a las recientes ausencias de José Antonio Fúster (VOX) o Emilio Delgado (Más Madrid).

En todo caso, queda una excepción, que es la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que queda excluida de la subida de salarios que se ha propuesto para altos cargos. En su caso, ha quedado exenta por voluntad propia, por lo que seguirá cobrando un sueldo anual de 103.090,32 euros al mes, al igual que cuando llegó al poder en 2019.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar