Política

Por qué entra en prisión Nicolas Sarkozy: motivos y declaraciones

Nicolas Sarkozy condenado a cinco años de prisión, pero con posibilidad de pedir la libertad condicional desde el primer día.

Por qué entra en prisión Nicolas Sarkozy: motivos y declaraciones

Nicolas Sarkozy, expresidente francés, es el primer ex jefe de Estado que ingresa en prisión. El 21 de octubre es el día en el que entra en la cárcel parisina de Santé, en la capital de Francia. El político tiene esperanzas en salir pronto, probablemente pedirá la libertad condicional.

Su convocatoria ha sido a las 10 de la mañana y ha llegado 15 minutos antes y acompañado de su mujer, la cantante Carla Bruni. El expresidente de 70 años ha entrado al centro penitenciario en coche y no a pie como el resto de presos. En Santé hay 754 presos más, pero no tendrá que convivir con ellos porque estará en una zona de aislamiento.

Motivos y declaraciones

El pasado 25 de septiembre, el expresidente francés recurrió la sentencia, donde se le acusa de asociación ilícita en el caso de la financiación ilegal de su campaña presidencial en 2007 por parte del régimen de Muamar, el Gadafi. Por estos motivos se le ha condenado a cinco años de cárcel.

Antes de entrar en prisión, Sarkozy ha dejado un mensaje en su perfil de X: "Quiero decirles [a los franceses], con la fuerza inquebrantable que tengo, que no es un expresidente de la República quien está encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente".

Se declara inocente y continúa expresado el dolor que siente: "Siento un profundo dolor por Francia, que se siente humillada por la expresión de una venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes. Seguirá denunciando este escándalo judicial".

Su encierro ha sido muy seguido por los medios de comunicación, ya que su hijo convocó a través de las redes sociales a todas las personas que quisieran ir para despedir a su padre, aportando datos sobre la dirección y la hora. El actual presidente francés, Emmanuel Macron, se ha reunido con Sarkozy y expresó que era una persona "normal en el plano personal y humano". Macron añadía: "Siempre he manifestado mi posición con respecto a la independencia de la justicia".

Gérald Darmanin, ministro de Justicia, ha afirmado que irá a ver al expresidente a la cárcel para asegurarse de que está en buenas condiciones. "Voy varias veces por semana a prisiones", decía el ministro tras ser acusado de un trato de favor.

Sarkozy ha aprovechado sus últimos días de libertad para reivindicar su inocencia y agradecer el apoyo por parte de los franceses. Los medios locales le denominan "San Sarkozy, el mártir". El expresidente ha repetido en varias ocasiones que no tiene miedo a entrar en prisión.

El tribunal de París le ha condenado a cinco años de cárcel porque consideran que de 2005 a 2007 recibió apoyo del régimen de El Gadafi para financiar su campaña, Sarkozy era en esos momentos ministro del Interior. Se ha comprobado que intentó llevar a cabo este plan, aunque no que el dinero lo recibiera. El expresidente ha quedado absuelto de los delitos de corrupción pasiva y desvío de fondos. Sin embargo, el tribunal considera que debe entrar en prisión por la "gravedad excepcional de los hechos".

Sarkozy estará aislado por un protocolo de seguridad, será acompañado por agentes en cada movimiento que realice y se asegurarán de que no se cruce con el resto de presos. Podrá acceder al gimnasio y a la biblioteca. No se estima que esté mucho tiempo en Santé porque sus abogados pueden pedir la libertad condicional desde el primer día de su arresto. La decisión será tomada por un juez y aunque tarden varias semanas, no se espera que Sarkozy pase los cinco años estimados entre rejas.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar