El Observatorio contra la Homofobia (OCH) ha registrado en 2022 237 incidencias por violencia o discriminación de carácter LGTBIfóbico en Cataluña. A pesar de que representa un descenso del 16,5% en el total de 2021, cuando se registraron 284; sí que hay un aumento en violencia e intensidad de las agresiones.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Los datos evidencian que las agresiones físicas son las más recurrentes, ya que se han incrementado en un 20,4% respecto a 2021, hasta superar a las de tipo verbal, que en el ejercicio anterior eran las más frecuentes.
Después de las agresiones físicas, se encuentra la violencia verbal, seguida de las muestras de odio y la exaltación en contra del colectivo. En cuanto al lugar en el que se han realizado estas incidencias LGTBIfóbicas, la mayoría se han producido en la vía pública, después en internet y redes sociales, y después en el transporte público.
El Observatorio señala un aumento significativo de incidencias en el ocio nocturno, mientras que las ocurridas en entornos privados se han reducido.
Personas trans o no binarias
El OCH también señala que se registraron 57 agresiones contra personas trans o no binarias, un 38% más, además con una violencia preocupante. Una situación que el Observatorio achaca a la polarización sobre el debate en relación a los derechos del colectivo.