Televisión

Más de medio centenar de eurodiputados exigen a la UER expulsar a Israel de Eurovisión 2026

Los representantes exigen que se impulse una respuesta similar a la que recibió Rusia en el certamen tras la invasión de Ucrania.

Más de medio centenar de eurodiputados exigen a la UER expulsar a Israel de Eurovisión 2026

Expulsión inmediata de Israel de Eurovisión 2026 por su papel en el genocidio en la Franja de Gaza, que ya deja más de 66.000 muertos. Más de 50 eurodiputados han exigido a la organizadora, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que Israel no pueda participar en el festival y se siga el ejemplo de Rusia en 2022, tras la invasión de Ucrania.

Los representantes alertan de que permitir la presencia del país hebreo en la competición mientras los tribunales de La Haya mantienen abierta una investigación por crímenes de guerra y genocidio supone un "blanqueamiento" que viola los principios de la Unión.

Los eurodiptuados españoles que han suscrito esta iniciativa son Jaume Asens y Estrella Galán (Sumar), Vicent Marzà (Compromís), Oihane Agirregoitia (PNV), Ana Miranda (BNG), Diana Riba (ERC), Irene Montero e Isa Serra (Podemos), Pernando Barrena (Bildu) y César Luena, Cristina Maestre, Laura Ballarín y Leire Pajín (PSOE).

La petición está firmada por un total de 52 eurodiputados procedentes de una quincena de países, la mayoría de ellos procedentes de grupos de izquierda europea y los verdes, aunque también se han incorporado representantes de los socialistas y los liberales.

Suspensión de Israel en Eurovisión

Los eurodiputados muestran su "profunda preocupación" por la presencia de Israel en Eurovisión 2026 mientras se enfrenta a procedimientos internacionales por "posibles crímenes de guerra y genocidio en la Franja de Gaza", con casos abiertos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI).

Por este motivo, reclaman que se suspenda la participación de Israel en el Festival de Eurovisión "hasta que se garantice el pleno respeto" por parte de Israel del Derecho humanitario internacional y de los Derechos Humanos. Los eurodiputados inciden en el precedente de Rusia y consideran que Israel puede emplear Eurovisión como una plataforma para blanquear y normalizar lo que ocurre en Gaza.

"Eurovisión no es simplemente una competencia musical: es un evento cultural europeo con visibilidad global, cuya organización y valores deben alinearse con los principios fundamentales de los derechos humanos y la dignidad humana consagrados en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) y las resoluciones del Parlamento Europeo y el Consejo de Europa sobre la protección de los civiles en conflictos armados, entre otros". recuerda el escrito, que remarca que Israel sigue con bombardeos indiscriminados en Gaza contra la población civil.

Este gesto se produce después de que RTVE, miembro del 'big five', haya acordado retirar a España de Eurovisión 2026 si participa Israel. España se suma de este modo a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que ya han optado por esta medida.

Por su parte, la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, se ha desmarcado de esta iniciativa, tras impulsar medidas similares contra Rusia, al considerar que este tipo de propuestas "castigan al pueblo israelí" y no son efectivas para elevar la presión sobre el Gobierno.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar