Vida

Las curiosas teorías sobre el origen del 'Black Friday': triunfo y llegada a España

Descubre las teorías que se han hecho a lo largo de los años sobre el 'Black Friday', por qué ha triunfado y cuándo llegó a España.

Las curiosas teorías sobre el origen del 'Black Friday': triunfo y llegada a España

Este año el 'Black Friday' —viernes negro, en español— se celebra el 28 de noviembre, una celebración donde el consumismo es el claro protagonista. Este día también se puede considerar un ritual en el que las tiendas acaban abarrotadas de clientes que agotan las existencias de los productos y las páginas de internet, para los que prefieren las compras online, acaban colapsadas.

Y es que muchas personas guardan en sus carritos online todo tipo de artículos o se dejan en mente aquel producto que han visto de aquella tienda, ya sea para satisfacer necesidades o por puro capricho, y es que esperan a este viernes porque saben que lo pueden comprar más barato, ya que el 'Black Friday' se caracteriza por una rebaja, bajada de precio, en miles de productos para todo tipo de finalidades.

Esta tradición extendida por casi todo el mundo es en parte todo un enigma, pues muy poca gente conoce su historia o cómo acabó convirtiéndose en uno de los grandes negocios que favorecen al consumismo. El 'Black Friday' además desata varias teorías: ¿quieres saber cuáles son?

Teorías sobre la aparición del Black Friday

De una cosa podemos estar seguros y es que se ha comprobado que el origen de esta celebración viene de Estados Unidos, aunque sea una tradición ya en casi todo el mundo. La segunda cosa que tenemos clara es la fecha de su celebración, como su propio nombre indica se celebra un viernes, pero no un viernes cualquiera; tiene que coincidir con el día después de Acción de Gracias —fiesta celebrada el cuarto jueves del mes de noviembre—.

Aunque se sabe que el origen es Estados Unidos, dentro de este país han surgido diversas especulaciones acerca de cómo apareció lo que se ha convertido hoy en una tradición y gracias a una investigación realizada por National Geographic hemos descubierto qué teorías han aparecido sobre el origen del Black Friday.

La primera teoría ha quedado totalmente descartada y es que se llegó a pensar que su procedencia estaba relacionada con el esclavismo. Una historia que explica que los traficantes de esclavos negros el día de Acción de Gracias bajaban los precios de estas personas para venderlas en la temporada de invierno. Esta información no guarda ninguna relación con el origen del Black Friday ni hay ningún documento que confirme esta hipótesis, así que quedó descartada.

Otra teoría considera que está expresión apareció el viernes 24 de septiembre de 1869, cuando dos agentes de la famosa bolsa de Wall Street —Jay Gould y Jim Fisk— intentaron hacerse con todo el mercado del oro. Para ello, se aliaron con un político de Nueva York, Boss Tweed, pero los resultados fueron nefastos. Los tres convencidos de que el plan iba a ser un éxito intentaron sobornar a figuras importantes, pero nada de esto les iba a servir. En cuestión de minutos el valor del oro cayó por los suelos y muchos de estos inversores quedaron en la ruina. Por este motivo, la jornada pasaría a ser denominada: "Viernes Negro".

'Black Friday' hace el siguiente acto de presencia en 1950. Un sábado de aquel año, después de la jornada de Acción de Gracias iba a tener lugar un partido de fútbol americano por lo que la ciudad de Filadelfia colapsó por la cantidad de personas que aparecieron para hacer las compras de Navidad y asistir al día siguiente a la celebración del partido.

Estas aglomeraciones fueron controladas por la policía que no pudo descansar el día de antes del partido. Ante las largas jornadas de trabajo, los agentes llamaron a aquel día "Viernes Negro". Esta iniciativa tuvo éxito y los comerciantes de la ciudad americana empezaron a utilizar el término 'Black Friday' para describir a la cantidad de gente que se reunía en las tiendas el día después de Acción de Gracias.

El término no se popularizó hasta pocos años después y gracias a los medios de comunicación. Aparece por primera vez reflejado en la revista 'The American', en 1966. Y, el 19 de noviembre de 1975, el prestigioso periódico 'The New York Times' utiliza la expresión 'Black Friday' para referirse a un problema con el tráfico en la ciudad norteamericana por los descuentos del día después a Acción de Gracias. Un problema que trajo el término de vuelta y que ha llegado hasta nuestros días.

¿Por qué ha triunfado el 'Black Friday'?

Desde su vuelta en 1975, el concepto y su aplicación práctica ha sido todo un éxito. Y es que la fórmula tiene todas las premisas para que el 'Black Friday' triunfe en casi todo el mundo. Los numerosos descuentos de los establecimientos encajan a la perfección con las ganas de comprar de los clientes que tienen en mente las Navidades.

Productos con descuento para los regalos de Navidad
Productos con descuento para los regalos de Navidad Envato elements

El 'Black Friday' ha ganado tantos miembros porque lo que está claro es que la Navidad supone regalos y estos descuentos llegan a pocos días de la llegada de los regalos de Papá Noel y/o los Reyes Magos. Así, son muchas las personas que esperan ansiosas la llegada de este viernes para poder comprar lo que desean más barato y no gastarse tanto en una época que está llena de gastos (comida de Navidad, cenas de empresa, regalos, entre otras cosas).

No solo es una oportunidad para ahorrarnos un poco de dinero, sino que las empresas también nos facilitan el poder comprar. En 2003, los famosos almacenes estadounidenses Walmart y Sears ofrecieron a sus clientes descuentos desde las cinco o las seis de la mañana. En 2011, el plazo se amplió desde las diez de la noche del día anterior —Acción de Gracias— y durante todo el día del viernes —Black Friday—.

Las empresas empezaron paulatinamente a ampliar sus horarios para que los clientes tuvieran más margen horario de compra. De esta forma, las empresas evitan que se produzcan un mayor número de aglomeraciones en tiendas y que las páginas web se colapsen.

¿Cuándo aparece el 'Black Friday' en España?

En España, el 'Black Friday' comenzó a tener éxito y a darse a conocer en 2012, gracias a la empresa alemana MediaMarkt. Ese primer año no tuvo un gran alcance, fue al año siguiente cuando estos descuentos fueron acogidos por empresas como El Corte Inglés y Amazon. Desde este momento, cada vez se han ido sumando más comercios y ganando fuerza esta iniciativa.

Las ofertas de Black Friday se han consolidado como campaña de ventas antes de Navidad
Las ofertas de Black Friday se han consolidado como campaña de ventas antes de Navidad Pexels

En 2015, el 'Black Friday' ya estaba más que implantado como lo conocemos en la actualidad, llegando a ser más de dos millones de personas las que compraron ese día, gastando una media de 300 euros por persona.

Las estrategias por vender más y más hacen que se haya creado un nuevo concepto: el 'Cybermonday'. Un nuevo día dedicado a las compras por internet. Así, lo que empieza un viernes, se acaba alargando todo el fin de semana hasta llegar al lunes, el 'Cybermonday' donde se puede seguir comprando con descuento aquellos artículos que quieras a través de las páginas web de las marcas. Por eso, si te quedas sin tu compra rebajada será porque se hayan quedado sin existencias, no porque no te den tiempo y facilidades.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar