La Inteligencia Artificial da un paso más para abarcar otro ámbito. Investigadores de Stanford y California han conseguido diseñar virus simples y funcionales con IA para infectar y eliminar ciertas bacterias. Este logro representa: "el primer diseño generativo de genomas completos funcionales con IA", según han afirmado científicos en el estudio publicado en 'bioRxiv', una investigación que se encuentra en revisión por pares.
IA empleada: modelo Evo
Brian Hie del Arc Institute de California y Samuel King de la Universidad de Stanford fueron los dos científicos encargados de dirigir el estudio. El equipo empleó un modelo de IA denominado Evo para crear virus que infecten únicamente a bacterias específicas.
Evo se diferencia de otras IA porque si Chat GPT es diseñado para trabajar con texto, Evo se caracteriza por analizar y generar secuencias de ADN, ARN y proteínas. Este modelo fue entrenado con más de dos millones de bacteriófagos.
???? Una base de datos utilizará #IA para predecir qué virus bacteriófago concreto puede atacar a cada bacteria resistente a los #antibióticos
— CSIC (@CSIC) October 6, 2025
???? Los fagos representan una alternativa al tratamiento con estos fármacos
Un estudio del @i2sysbio ➡️ https://t.co/ZFN62g9tuG pic.twitter.com/Q4t7AfCJWm
En qué consiste el estudio
Los investigadores se centraron en el virus 'phiX174' que infecta a la bacteria 'E. coli', es un virus bastante estudiado y que tiene un genoma simple con 5.400 pares de bases y 11 genes, considerado poca cantidad. La idea estaba estudiada, por lo que decidieron pasar del diseño virtual a la vida real.
El resultado fue que de los 302 genomas creados por la IA, 16 fueron funcionales. Se logró infectar a las bacterias 'E. coli', pudieron conseguir su maquinaria para replicarse y, por último, matarlas rompiendo las células bacterianas.
Este gran avance médico y tecnológico deja abiertas las puertas para poder mejorar en un futuro aspectos terapéuticos. Samuel King explicaba a la revista 'Nature': "Fue un resultado bastante sorprendente que nos emocionó mucho porque demuestra que este método podría ser muy útil para la terapéutica".
The Download: AI-designed viruses, and bad news for the hydrogen industry https://t.co/ctDS8kAR41
— MIT Technology Review (@techreview) September 18, 2025
Riesgos para los humanos
Estos avances serían todo un peligro si acabaran en manos de alguien con intenciones dudosas. La idea de que alguien pueda emplear esto para crear patógenos contra seres humanos origina un dilema ético. El científico J. Craig Venter, pionero en crear organismos con ADN sintético, afirmó para 'MIT Technology Review': "Si alguien hiciera esto con la viruela o el ántrax, me preocuparía mucho".
El científico aclara que es necesario extremar las precauciones cuando se trata de experimentos virales, donde los resultados son impredecibles. Los investigadores que trabajan con Evo han asegurado para la misma revista que han tomado precauciones de seguridad.