El pasado 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, marcó un antes y un después en el movimiento feminista en España. En Sevilla, más de 100.000 mujeres salieron a la calle para protestar contra el machismo y reclamar sus derechos.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Sin embargo, el vídeo que más reproducciones obtuvo ese día muestra todo lo que aún queda por hacer en la lucha por la igualdad. Tres hombres se grabaron en la Plaza Nueva de Sevilla dirigiendo hacia las feministas improperios como "guarras" o "golfas"entre otras afirmaciones degradantes.
"En la Plaza Nueva con todas estas guarras que no trabajan..... míralas..... todas" o "lo que hay es que fregar más, son unas golfas", son algunos de los comentarios de los dos hombres mientras el tercero grababa con el móvil para difundir posteriormente el vídeo. Esta difusión permitió que uno de los directivos de FACUA Sevilla, Alejandro García López, tuviera acceso a la grabación y decidiera denunciarlo.
Una pena de hasta 12 meses de cárcel
Según informa la organización de los consumidores, Cristina Loma Martínez, titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Sevilla, ha abierto un juicio oral contra los tres hombres por un presunto delito de apelación al odio y discriminación por sexo o ideología, tipificado en el atículo 510 del Código Penal.
Este artículo protege a determinados colectivos minoritarios o vulnerables de manifestaciones públicas que lesionen la dignidad o promuevan el odio o la discriminación por motivos racistas, antisemitas, ideológicos o religiosos. Además, establece que todos aquellos delitos de agresión a la dignidad serán castigados con penas de prisión de 6 a 12 meses al igual que aquellos que produzcan o distribuyan escritos que representen una humillación para cualquer colectivo.
