El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado al sustituto de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. Será Juanfran Pérez Llorca, número dos del PP valenciano y portavoz del partido en el Parlamento. Su nombre aparecía en todas las quinielas durante las últimas semanas.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Feijóo ha comunicado este relevo a los nueve días de la dimisión del actual líder del Gobierno valenciano en funciones y poco antes de asistir para comparecer en la comisión de investigación de la DANA.
La tensión ya se había apoderado de la calle Génova ante la tardanza en conocer el relevo de Carlos Mazón y las presiones de VOX, socio necesario para mantener la mayoría parlamentaria. Valencia es una plaza fundamental para los populares y la gestión de la DANA, con más de 200 muertos, ha puesto en riesgo su permanencia.
Un relevo complicado
El nombre de Juanfran Pérez Llorca se daba prácticamente por descartado después de que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, optara por descartarse de la sucesión al frente de la Generalitat.
En todo caso, quedaban por resolver algunas cuestiones, relativas a la posible división interna derivada del relevo o la posibilidad de que pudieran surgir candidaturas alternativas a su nombre.
Algunas dudas internas se producen porque el electorado puede asociar la imagen de Juanfran Pérez Llorca a Carlos Mazón, a pesar de que no mantuvo responsabilidades de gobierno en la gestión de la catástrofe.
Ahora, el PP debe registrar ya oficialmente la candidatura para la investidura y, después, lograr los apoyos de VOX, un partido con el que ya ha mantenido negociaciones. El acuerdo podría ser inminente y el pleno se investidura podría llegar entre el 24 y 28 de noviembre.
