Buscar
Usuario

Noticias

Cuál es el barrio más pobre de Madrid: la menor renta de la ciudad

El barrio que inspiró una serie de televisión tiene una renta por habitante más baja que San Cristóbal de los Ángeles.

Cuál es el barrio más pobre de Madrid: la menor renta de la ciudad

A menudo retratado en la ficción, Entrevías es un reflejo nítido de las desigualdades que conviven en Madrid. Situado en el distrito de Puente de Vallecas, este barrio no solo encabeza la lista de las zonas con menor renta de la capital, sino que también representa la complejidad social de una ciudad partida en dos.

Los datos más recientes de la Agencia Tributaria, correspondientes al año 2022, lo sitúan en la última posición del ranking de renta bruta media por habitante, con 21.120 euros anuales. Le siguen Pavones, en Moratalaz, y San Cristóbal, en Villaverde, con cifras algo superiores.

Todos ellos, curiosamente, en el sur madrileño. La brecha con los barrios más acomodados, como Goya en el distrito de Salamanca, es abismal: allí se declara más de un 500% por encima de lo que se ingresa en Entrevías.

El paso de la televisión por el barrio

Sin embargo, más allá de los números, este barrio de más de 35.000 habitantes ha logrado ocupar un lugar en el imaginario colectivo. Lo hizo especialmente tras el estreno de 'Entrevías', la serie de televisión protagonizada por José Coronado, que convirtió sus calles en telón de fondo para un drama social cargado de acción. Aunque su éxito fue notable, la ficción no estuvo exenta de polémica: muchos vecinos criticaron que la serie reforzaba estereotipos y no reflejaba con precisión la vida diaria del barrio.

José Coronado en
José Coronado en 'Entrevías' Mediaset

Lo que sí es incuestionable es el valor natural que esconde esta zona humilde. El Parque Forestal de Entrevías, con unas 50 hectáreas de superficie, se levanta como un pulmón verde en el sur de la ciudad. Es un lugar frecuentado por familias, deportistas y mayores, y simboliza, en parte, la resistencia de un vecindario que siempre ha sabido rehacerse.

Pero la actualidad vuelve a teñirse de sombras. El repunte de narcopisos, peleas callejeras y puntos de venta de droga ha devuelto la sensación de inseguridad a muchas de sus calles. Algunos vecinos ya han admitido sentir miedo al salir de casa.

Entrevías, como tantas otras zonas olvidadas, sigue reclamando atención. Porque sus problemas no se resuelven con una serie ni con estadísticas: se enfrentan en la calle, cada día.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar