Se cumple 13 años de la desaparición de Yéremi Vargas, el niño que desapareció con tan solo siete años en la localidad de Vecindario, Gran Canaria. Ahora, Antonio Ojeda Bordón, conocido como 'el Rubio', el principal sospechoso de la desaparición del chico sale de la prisión canaria el Salto del Negro tras cumplir los cinco años de condena por abusar de un niño de nueve años en 2012, en el mismo pueblo de la desaparición del joven Yéremi.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
La investigación de la Guardia Civil no terminó por encontrar un culpable, pero la figura de Ojeda como figura responsable de la desaparición sigue ahí. 'El Rubio', en un principio, vivirá en Vecindario con todo lo que ello supone para la familia de Yéremi y para el pueblo; de hecho, residirá a escasos metros de la casa del niño. "No podemos vivir así, con él aquí cerca" declaraba la madre del joven y que, además, confesaba que se sienten "destrozados" por ello.
Reabrir el caso
El abogado de la familia Yéremi, tras la salida de la cárcel de Antonio Ojeda, ha expresado que la familia ha conseguido todos los elementos suficientes para reabrir el caso, según expresó a Elcierredigital.com. Juan Manuel Hermo, el magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana, archivó judicialmente el caso el 25 de octubre de 2017; ahora, buscan su "recusación", según explica Marcos García, el abogado.
Marcos García y un grupo de expertos -criminólogos y peritos- examinaron todo el procedimiento con el fin de reabrir el caso. Indicando que la investigación de la Guardia Civil fue "coherente e impecable" y que sí o sí la investigación "debía conducir a investigar a 'el Rubio'", declaró el abogado. Porque la cantidad de indicios que se acumulaban con el máximo sospechoso eran muchos: un individuo violento, con antecedentes de violencia de género, lesiones y atentado a agente de la autoridad. Sin embargo, el juez decidió cerrar el caso ya que aseguraba que todo se basaba en "afirmaciones y valoraciones subjetivas ya esgrimida".